Alcalde Madrid y alcalde de La Arena unen fuerzas para garantizar acceso al agua potable en caseríos de la margen derecha

Nota de prensa
Obra beneficiará a 25 mil pobladores de diversos caseríos de la margen derecha de ese distrito.
Autoridades
Autoridades de la provincia
Alcalde de Piura
Por el acceso al agua potable
Gestión para el desarrollo de Piura

5 de julio de 2024 - 9:00 a. m.

El gobierno del alcalde Gabriel Madrid Orue desarrolla diversas iniciativas destinadas a garantizar el acceso a servicios indispensables a la población piurana. Como parte de ese accionar, la autoridad provincial se reunió con su homólogo de La Arena, Venancio Risco Juárez, y diversos dirigentes, con el objetivo de abordar el proyecto de agua y alcantarillado, que beneficiará a 25 mil pobladores de diversos caseríos de la margen derecha de ese distrito.

Entre los sectores que no cuentan con estos servicios básicos se encuentran: Vichayal, Pampa Chica, Pampa Silva, Rio Viejo, Norte y Sur, Alto Carrillo, Alto de la Cruz, Santa Elena, Loma Negra, Casa Grande y El Milagro.

Al respecto, el alcalde Gabriel Madrid Orue pidió el trabajo en unidad entre los equipos técnicos de la Municipalidad de Piura y la Municipalidad de La Arena, para dar inicio a la elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto, que, según estimaciones, podría costar 100 millones de soles. De esta manera, los beneficiarios podrán consumir agua de calidad y segura, lo que impactará en su calidad de vida.

El alcalde de La Arena, Venancio Risco Juárez, agradeció la buena voluntad del alcalde Gabriel Madrid Orue por tomar en cuenta a los centros poblados de esta jurisdicción, que por muchos años han consumido agua de pozos tubulares. Señaló que el trabajo en unidad permitirá que la historia de miles de familias cambien para siempre.

“Nos hemos comprometido a unir el equipo técnico de ambos municipios para empezar a trabajar. Yo felicito al alcalde Madrid por darnos esta oportunidad de solucionar el problema de la falta de agua y alcantarillado”, refirió la autoridad.

Durante la reunión, se explicó que el proyecto permitirá captar agua del canal que pasa por estos sectores y derivarla a una planta de tratamiento a fin de procesarla. Finalmente, con conexiones domiciliarias, el recurso llegará a las viviendas de los pobladores beneficiarios.