MPP participa de pasacalle para incentivar un Perú sin racismo
Nota de prensaEvento busca forjar una cultura de tolerancia y buena convivencia en la ciudadanía.





4 de julio de 2024 - 2:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de 30 adultos mayores del taller de Yoga del club Vida Activa y la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente – DEMUNA, participó del pasacalle denominado “Un Perú Sin Racismo “, organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura Piura.
Este pasacalle se desarrolló con la finalidad de promover la igualdad, la no discriminación, el acceso a oportunidades y el diálogo intercultural. El Perú es un país multicultural, donde conviven diferentes grupos étnicos como los aimaras, quechuas y comunidades amazónicas. Actualmente, cerca de 7 millones de peruanos se autoidentifican como ciudadanos de raíces indígenas, lo que hace obligatorio que se incentive la tolerancia hacia las diferencias.
El recorrido tuvo su punto de partida en la plazuela Merino. Debido a su magnitud y relevancia, contó con la participación de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, María del Carmen Vega; la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Piura, Nelly Lorena Zuñiga Saavedra De Pastori; la Policía Nacional de Perú; los representantes de la Universidad Nacional de Piura; y miembros de la I.E Rosa Suarez Rafael, San Miguel y Nuestra Señora de Fátima.
Los participantes del taller de Yoga del club Vida Activa mostraron sus mejores trajes y sus carteles con mensajes que invitan a reflexionar sobre el trato a nuestros similares y a los adultos mayores, ya que ellos muchas veces, por su avanzada edad, son discriminados.
La comuna provincial, como parte de su compromiso para frenar la marginación, rechaza toda muestra de racismo en cualquiera de nuestras oficinas, ya que, por política del alcalde Gabriel Madrid Orue, se ofrece a la ciudadanía servicios libres de discriminación étnico-racial, promoviendo la valoración y el orgullo de nuestra diversidad cultural y lingüística.
DATO:
De acuerdo con un estudio de 2020, elaborado por la Unidad de Estudios Económicos-MC, el Perú es el quinto país de Latinoamérica con el mayor porcentaje de ciudadanos que ha sufrido discriminación, a pesar del enriquecedor pasado que une a la nación.
Este pasacalle se desarrolló con la finalidad de promover la igualdad, la no discriminación, el acceso a oportunidades y el diálogo intercultural. El Perú es un país multicultural, donde conviven diferentes grupos étnicos como los aimaras, quechuas y comunidades amazónicas. Actualmente, cerca de 7 millones de peruanos se autoidentifican como ciudadanos de raíces indígenas, lo que hace obligatorio que se incentive la tolerancia hacia las diferencias.
El recorrido tuvo su punto de partida en la plazuela Merino. Debido a su magnitud y relevancia, contó con la participación de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, María del Carmen Vega; la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Piura, Nelly Lorena Zuñiga Saavedra De Pastori; la Policía Nacional de Perú; los representantes de la Universidad Nacional de Piura; y miembros de la I.E Rosa Suarez Rafael, San Miguel y Nuestra Señora de Fátima.
Los participantes del taller de Yoga del club Vida Activa mostraron sus mejores trajes y sus carteles con mensajes que invitan a reflexionar sobre el trato a nuestros similares y a los adultos mayores, ya que ellos muchas veces, por su avanzada edad, son discriminados.
La comuna provincial, como parte de su compromiso para frenar la marginación, rechaza toda muestra de racismo en cualquiera de nuestras oficinas, ya que, por política del alcalde Gabriel Madrid Orue, se ofrece a la ciudadanía servicios libres de discriminación étnico-racial, promoviendo la valoración y el orgullo de nuestra diversidad cultural y lingüística.
DATO:
De acuerdo con un estudio de 2020, elaborado por la Unidad de Estudios Económicos-MC, el Perú es el quinto país de Latinoamérica con el mayor porcentaje de ciudadanos que ha sufrido discriminación, a pesar del enriquecedor pasado que une a la nación.