Conoce a Karina Ipanaqué Sánchez, maestra artesana de productos elaborados de paja toquilla

Nota de prensa
En Catacaos, Karina Ipanaqué Sánchez lleva muchos años elaborando carteras, panaderas, aretes, canastas, llaveros, ganchos, etc., a base de estas fibras vegetales que son recocidas a nivel nacional.
Karina Ipanaqué Sánchez
Arte de paja toquilla
Artesana cataquense
Artesanía vivencial

27 de junio de 2024 - 12:00 p. m.

Los tejidos elaborados con paja toquilla, junco y palma son productos hechos en la región Piura. Desde antaño han sido empleados por los pobladores del Bajo Piura para su uso cotidiano y comercial. En Catacaos, Karina Ipanaqué Sánchez lleva muchos años elaborando carteras, panaderas, aretes, canastas, floreros, llaveros, ganchos, etc., a base de estas fibras vegetales que son recocidas a nivel nacional e internacional.

Durante una exposición de sus artículos en las instalaciones del Centro de Promoción Turística de la Municipalidad de Piura, la reconocida artesana contó que esta actividad la aprendió de su tía cuando tenía 7 años. Ya con el conocimiento adquirido comenzó a estudiar orfebrería y joyería en un instituto, con la ayuda de una ONG. También estudió enfermería, sin embargo, dejó esta profesión para dedicarse al cuidado de sus hijos, retomando nuevamente a la artesanía.

Desde el inicio de la pandemia, trabaja independientemente en su taller, ubicado en el asentamiento Nuevo Catacaos, elaborando artículos de paja toquilla, los mismos que son adquiridos por piuranos y ciudadanos extranjeros. Nos cuenta que los ganchos, los llaveros y las flores son los productos más cotizados.

Para la confección de los utensilios, utiliza las técnicas de tejido en punto corto y esterilla con paja toquilla de diversos colores, como el anaranjado, rojo, turquesa, amarrillo, verde, entre otros.

Los precios varían, dependiendo al tamaño y modelo. Por ejemplo, el precio de los aretes y llaveros oscilan en 5 soles y las panaderas o carteras entre 20 a 25 soles. Cada trabajo puede demorar horas o días.

Karina Ipanaqué agradeció al alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, por brindar este tipo de espacios que ayudan a impulsar los productos regionales y revalorizar la identidad piurana en tiempos de desarraigo cultural. Además, ayudan a dinamizar la economía de la artesanía en nuestra región.

Por su parte, la subgerente de Desarrollo Turístico, Lic. Liliam Seminario Cruz, mencionó que es importante promover la valoración, el conocimiento y la compra directa a los artesanos por parte de la población local y los turistas. Indicó que, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue, siempre apuesta por estrategias para reactivar y promover la actividad artesanal.

Cabe resaltar que estudiantes de la institución educativa Doménico Savio presenciaron esta exposición de trabajos de paja toquilla. Previamente, los escolares visitaron museos y la Basílica Catedral San Miguel de Piura con el objetivo de conocer más de la historia de nuestra ciudad.