Más de 10 633 hogares de Piura podrían recibir apoyo económico del gobierno gracias al empadronamiento que realizó la MPP

Nota de prensa
El empadronamiento se ejecutó en los sectores Noroeste, Sur y algunas zonas del Medio Piura.
Empadronamiento

21 de junio de 2024 - 8:00 a. m.

En el marco de la estrategia empadrona tu hogar ¡Ya!, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) logró la meta de registrar 10 633 hogares de los sectores noroeste y sur, así como algunos lugares del Medio Piura. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, permitirá asignar o actualizar, la clasificación socioeconómica de los hogares a fin de que las familias vulnerables, según sea el caso, reciban apoyo económico del Estado.

Para lograr este propósito, la comuna provincial contrató a 14 empadronadores, siete digitadores, dos jefes de brigada y una coordinadora. El personal edil asignado recorrió diversos asentamientos humanos como Los Algarrobos, Ollanta Humala, 18 de Mayo, Temple Seminario, algunos sectores del Medio Piura, entre otras zonas del distrito piurano, con el objetivo de empadronar a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.

Según informó el gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Ing. Jimmy Cerro Sánchez, con esta intervención articulada se realizará la clasificación socioeconómicamente de los hogares para luego clasificar a las familias vulnerables en el Padrón General de Hogares (PGH) del Midis. Gracias a los datos recogidos, los piuranos en situación económica crítica serán beneficiados con los programas sociales o un subsidio del Estado, como Pensión 65, Juntos, Contigo, SIS gratuito, Beca 18. Este apoyo estatal contribuirá a la mejora de su calidad de vida.

“Esos 10 633 hogares focalizados son posibles beneficiarios de los diversos programas sociales que brinda el Estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos que exige el Midis. Con la obtención de la clasificación socioeconómica podrán conocer el tipo de apoyo que recibirán del Gobierno”, refirió.

Cerro Sánchez destacó el buen trabajo realizado por el personal contratado para estas labores, pues la meta se cumplió antes del 30 de junio, fecha límite del barrido focalizado. Asimismo, resaltó la importancia de la asistencia técnica que brindó el Midis para la implementación del empadronamiento y el logro de las metas trazadas.