Alcalde Madrid: Es importante impulsar modelos de desarrollo con tecnología para mejorar la producción del ganado caprino en la región Piura

Nota de prensa
La región Piura ocupa el primer lugar a escala nacional en ganadería caprina, con un total de 330 308 de cabezas.
Alcalde Gabriel Madrid
Convención caprina
Caprinos
Feria caprina 2024
Feria caprina

20 de junio de 2024 - 11:00 a. m.

Para potenciar más la producción de esta población en nuestro departamento, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, propuso impulsar modelos de desarrollo económico con innovación tecnológica con el objetivo de mejorar los planes de negocios y calidad de vida de miles de familias dedicadas a esta actividad ganadera.

Durante el lanzamiento de la Convención Caprina Piura 2024 “Bosque seco y ganadería sostenible”, desarrollado en las instalaciones de la Universidad Nacional de Piura, la autoridad provincial destacó la importancia de apostar por esta cadena productiva que se desarrolla principalmente en el Medio y Bajo Piura, donde los productores piuranos destinan sus animales para la producción de carne y leche.

Para el burgomaestre piurano, mejorar el rendimiento en la producción de leche y carne a través de un plan de mejoramiento genético permitirá brindar un valor agregado al producto, así como el fortalecimiento de las capacidades del ganadero en temas empresariales y de comercialización.

“El mejoramiento genético es importante para mejorar la producción de carne y leche, de esta manera le vamos a dar un valor agregado al producto. Dar ese paso es fundamental, yo creo que es importante este trabajo articulado entre el Gobierno Regional, INIA, Municipalidad de Piura y Universidad Nacional de Piura, a fin de fortalecer esta cadena productiva”, refirió Madrid Orue.

Agregó que es importante que el Gobierno Central continúe apoyando a los productores dedicados al ganado caprino, establecimiento relaciones comerciales con China mediante la apertura del Megapuerto de Chancay y también desde el puerto de Paita. De esta manera, la económica en nuestra región se va a dinamizar, abriendo nuevas oportunidades de trabajo.

“No deberíamos ver como una caja chica la ganadería caprina. Hoy que tenemos una oportunidad de negocio con la China y con la apertura del Megapuerto de Chancay, podemos exportar los productos elaborados a base de este animal que se cría en los bosques secos de Piura. Si aplicamos tecnología podemos facilitar un modelo de desarrollo económico que va a engrandecer nuestra región.

Cabe resaltar que alrededor de 600 productores lideres de toda la región espera recibir la Convención Caprina Piura 2024, que se desarrollará del 17 al 20 de setiembre. El evento denominado “Bosque seco y ganadería sostenible” es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en coordinación con la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) y Universidad Nacional de Piura.

Este año la “Convención caprina Piura – 2024, Bosque seco y ganadería caprina sostenible” propone dar a conocer, desde la base de la experiencia, el conocimiento ancestral, expuesto por un representante de la región mismo que, con el fortalecimiento de conocimientos técnicos – científicos, pondrá en puesta de valor el saber del productor caprino de a pie.

En el lanzamiento de este evento importante estuvo presente el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Ing. Jorge Ganoza Roncal; el rector de la Universidad Nacional de Piura, Leandro Montaño Roalcaba; el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Ing. Pedro Valdiviezo Palacios; el decano de la facultad de Zootecnia de la UNP, Adrián Guzmán, entre otras autoridades.

Dato: El 17 y 18 de setiembre la Convención Caprina Piura 2024 se desarrollará en la Universidad Nacional de Piura, específicamente en el auditorio Manuel Moncloa y Ferreyra. Y del 19 y 20 de setiembre, el evento se trasladará a la estación experimental agraria El Chira.