Proyecto de construcción de pistas y veredas en APV Hermanos Cárcamo en marcha
Nota de prensaEste proyecto histórico, valuado en tres millones de soles, renovará la transitabilidad en las calles y avenidas del sector.


19 de junio de 2024 - 12:00 p. m.
En el marco de la reconstrucción de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura ha iniciado el proceso de licitación para la construcción de pistas y veredas en la APV Hermanos Cárcamo". Este proyecto histórico, valuado en tres millones de soles, renovará la transitabilidad en las calles y avenidas del sector. Según cronograma, la buena pro se conocerá el próximo 8 de julio.
La convocatoria se encuentra publicada en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). En concordancia con los plazos conforme a Ley, hoy, 19 de junio, culmina la etapa de formulación de consultas y observaciones.
La absolución de consultas y la integración de bases se llevarán a cabo mañana, 20 de junio, mientras que la presentación de ofertas está programada para el 5 de julio. En tanto, la evaluación y calificación se desarrollarán el 8 de julio. Finalmente, el otorgamiento de la buena pro se dará el mismo día, según el cronograma de licitación establecido.
La comuna, consciente de la importancia de la fiscalización, se asegurará que el ganador ofrezca una buena propuesta y asuma el compromiso de ejecutar una obra de calidad, en beneficio de 1 800 vecinos aproximadamente. Las labores de construcción, según estimaciones, iniciarían a fines de julio.
El proyecto será efectuado en las calles A, B, C, D, E y F, y otras intersecciones. Para un correcto tráfico, se ha considerado la construcción de arterias urbanas de doble vía. En lo concerniente a la inclusión, se implementará rampas para la accesibilidad, adecuadas a los espacios de estacionamiento y áreas verdes.
La obra contemplará la pavimentación de 4 811.58 de adoquín de concreto, 2 040 m2 de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m2 de sardineles y 1 346 m2 de estacionamientos. Además, para embellecer el ornato de la zona, se instalará 548 m2 de jardines y se colocarán 52 unidades de señalización vertical.
También se instalará dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente en las proximidades de los colegios, para garantizar la seguridad de los escolares. Asimismo, todas las vías serán correctamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, que serán pintadas en el suelo con pintura especializada para condiciones de tránsito.
De esta manera, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, cumple su compromiso de mejorar las calles históricamente abandonadas de la ciudad. El proceso de reconstrucción que impulsa su gestión busca transformar la transitabilidad peatonal y vehicular de todos los piuranos.
La convocatoria se encuentra publicada en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). En concordancia con los plazos conforme a Ley, hoy, 19 de junio, culmina la etapa de formulación de consultas y observaciones.
La absolución de consultas y la integración de bases se llevarán a cabo mañana, 20 de junio, mientras que la presentación de ofertas está programada para el 5 de julio. En tanto, la evaluación y calificación se desarrollarán el 8 de julio. Finalmente, el otorgamiento de la buena pro se dará el mismo día, según el cronograma de licitación establecido.
La comuna, consciente de la importancia de la fiscalización, se asegurará que el ganador ofrezca una buena propuesta y asuma el compromiso de ejecutar una obra de calidad, en beneficio de 1 800 vecinos aproximadamente. Las labores de construcción, según estimaciones, iniciarían a fines de julio.
El proyecto será efectuado en las calles A, B, C, D, E y F, y otras intersecciones. Para un correcto tráfico, se ha considerado la construcción de arterias urbanas de doble vía. En lo concerniente a la inclusión, se implementará rampas para la accesibilidad, adecuadas a los espacios de estacionamiento y áreas verdes.
La obra contemplará la pavimentación de 4 811.58 de adoquín de concreto, 2 040 m2 de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m2 de sardineles y 1 346 m2 de estacionamientos. Además, para embellecer el ornato de la zona, se instalará 548 m2 de jardines y se colocarán 52 unidades de señalización vertical.
También se instalará dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente en las proximidades de los colegios, para garantizar la seguridad de los escolares. Asimismo, todas las vías serán correctamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, que serán pintadas en el suelo con pintura especializada para condiciones de tránsito.
De esta manera, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, cumple su compromiso de mejorar las calles históricamente abandonadas de la ciudad. El proceso de reconstrucción que impulsa su gestión busca transformar la transitabilidad peatonal y vehicular de todos los piuranos.