Municipalidad de Piura se une a Sunat y Aduana para capacitar a emprendedores en formalización de negocios
Nota de prensaLa capacitación se desarrollará en el auditorio de la Pinacoteca Municipal, este martes 18 de junio, desde las 10:30 de la mañana.

13 de junio de 2024 - 8:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios, Comerciales, en alianza estratégica con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y Aduana Piura, realizará una capacitación denominada “Formalización de negocio, régimen tributario y emprende exportando”. Esta iniciativa municipal, dirigida a emprendedores y pequeños empresarios, tiene como objetivo dar alcances acerca de los beneficios de formalizar un negocio ante SUNAT. También, se busca informar sobre el régimen tributario que corresponde según el tipo de negocio para incentivar la formalización responsable.
La capacitación se desarrollará en el auditorio de la Pinacoteca Municipal, este martes 18 de junio, desde las 10:30 de la mañana. En la jornada, los emprendedores, pequeños y microempresarios podrán adquirir conocimientos claves y estrategias efectivas para que mejoren el valor de su empresa al formalizarla ante SUNAT. La formalidad, tal como siempre ha enunciado la comuna, traerá como beneficio la posibilidad de obtener mayor crédito en los bancos y otras condiciones favorables para desarrollar sus negocios.
Por otro lado, gracias a Aduanas, los asistentes aprenderán la forma correcta de exportar sus productos. Gracias a esas charlas, los emprendedores piuranos conocerán estrategias para integrarse al mercado extranjero de manera eficiente. De este modo, se da los espacios para impulsar la economía local.
La economista Jessica Miroslava Sosa Saavedra, subgerente de Desarrollo Económico Productivo, destacó el compromiso del alcalde Madrid Orue para impulsar el trabajo conjunto entre el gobierno local y los emprendedores formalizados en pos del crecimiento de la economía de la provincia.
"Estamos convencidos de que la formalización, mediante el registro de su emprendimiento ante SUNAT, brindará ventajas significativas para fortalecer los negocios, como acceder a créditos financieros que les permita innovar y aumentar sus ventas", mencionó la funcionaria.
La funcionara destacó el plan integral de formalización que hace la comuna en la ciudad. Con estas acciones, resaltó que se ha logrado integrar a diversos emprendedores urbanos para que brinden un servicio seguro, formal y limpio a la ciudadanía. A su consideración, esto demuestra la preocupación del gobierno municipal en garantizar oportunidades de empresa para todos.
“En la actual gestión, hemos trabajado arduamente con más de 300 emprendedores de diversos rubros, como productores, emolienteros, maqueros, emprendedores urbanos: picarones, anticuchos, churros, canchita, entre otros. Nuestro objetivo principal es que generen sus propios ingresos brindándoles las herramientas necesarias para formalizar sus negocios y alcanzar el éxito empresarial que tanto anhelan. Juntos estamos construyendo un futuro próspero para Piura”, finalizó Sosa Saavedra.
Como se sabe, la Subgerencia de Desarrollo Económico Productivo tiene programado realizar 20 capacitaciones en el presente año. Estas jornadas permitirán a los emprendedores obtener su autorización provisional emitida por la subgerencia de Servicios Comerciales, Licencias y Control Sanitario. Uno de los requisitos para obtener esta autorización es haber completado al menos tres capacitaciones.
La capacitación se desarrollará en el auditorio de la Pinacoteca Municipal, este martes 18 de junio, desde las 10:30 de la mañana. En la jornada, los emprendedores, pequeños y microempresarios podrán adquirir conocimientos claves y estrategias efectivas para que mejoren el valor de su empresa al formalizarla ante SUNAT. La formalidad, tal como siempre ha enunciado la comuna, traerá como beneficio la posibilidad de obtener mayor crédito en los bancos y otras condiciones favorables para desarrollar sus negocios.
Por otro lado, gracias a Aduanas, los asistentes aprenderán la forma correcta de exportar sus productos. Gracias a esas charlas, los emprendedores piuranos conocerán estrategias para integrarse al mercado extranjero de manera eficiente. De este modo, se da los espacios para impulsar la economía local.
La economista Jessica Miroslava Sosa Saavedra, subgerente de Desarrollo Económico Productivo, destacó el compromiso del alcalde Madrid Orue para impulsar el trabajo conjunto entre el gobierno local y los emprendedores formalizados en pos del crecimiento de la economía de la provincia.
"Estamos convencidos de que la formalización, mediante el registro de su emprendimiento ante SUNAT, brindará ventajas significativas para fortalecer los negocios, como acceder a créditos financieros que les permita innovar y aumentar sus ventas", mencionó la funcionaria.
La funcionara destacó el plan integral de formalización que hace la comuna en la ciudad. Con estas acciones, resaltó que se ha logrado integrar a diversos emprendedores urbanos para que brinden un servicio seguro, formal y limpio a la ciudadanía. A su consideración, esto demuestra la preocupación del gobierno municipal en garantizar oportunidades de empresa para todos.
“En la actual gestión, hemos trabajado arduamente con más de 300 emprendedores de diversos rubros, como productores, emolienteros, maqueros, emprendedores urbanos: picarones, anticuchos, churros, canchita, entre otros. Nuestro objetivo principal es que generen sus propios ingresos brindándoles las herramientas necesarias para formalizar sus negocios y alcanzar el éxito empresarial que tanto anhelan. Juntos estamos construyendo un futuro próspero para Piura”, finalizó Sosa Saavedra.
Como se sabe, la Subgerencia de Desarrollo Económico Productivo tiene programado realizar 20 capacitaciones en el presente año. Estas jornadas permitirán a los emprendedores obtener su autorización provisional emitida por la subgerencia de Servicios Comerciales, Licencias y Control Sanitario. Uno de los requisitos para obtener esta autorización es haber completado al menos tres capacitaciones.