Estudiantes universitarios de ingeniería y arquitectura son premiados por diseñar entornos seguros alrededor de colegios en Piura
Nota de prensaLos ganadores pertenecientes a las carreras de Ingeniería y Arquitectura, abordaron con éxito los diseños de los entornos de las instituciones educativas Bacilio Ramírez Peña y Enrique López Albújar.





7 de junio de 2024 - 8:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, junto a la Universidad de Piura, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la Cooperación Alemana para el desarrollo – GIZ, premiaron a los estudiantes universitarios ganadores del proyecto “Calles Escolares Seguras”. Los ganadores pertenecientes a las carreras de Ingeniería y Arquitectura, abordaron con éxito los diseños de los entornos de las instituciones educativas Bacilio Ramírez Peña y Enrique López Albújar.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Piura, donde representantes de las instituciones involucradas reconocieron el esfuerzo de los grupos triunfadores en el concurso “Entornos Escolares Seguros”. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las alternativas de diseño urbano para contar con vías y áreas seguras, así como reconocer el desempeño de los estudiantes de arquitectura e ingeniería de dicha casa de estudios en la solución de la problemática urbana en entornos escolares.
Como resultado de las propuestas de diseño que realizaron los participantes, se busca restringir y/o reducir el transito motorizado y crear zonas para caminar e ir en bicicleta frente a los colegios, mejorando además la distribución de los puntos de embarque y desembarque de estudiantes, lo cual permite reducir velocidades, mejorar la calidad del aire y la seguridad vial alrededor de la institución educativa.
El gerente de Transporte, Ing. Teodoro Ramos Yesquén, transmitió un saludo fraterno del alcalde Gabriel Madrid Orue, destacando la importancia de estas iniciativas que buscan transformar la seguridad vial, promover alternativas de movilidad y prevenir accidentes de tránsito. Resaltó que estas propuestas galardonadas, también son impulsadas por la actual gestión municipal.
En otro momento, el presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad de Piura, regidor Christian Carreño Yarlequé, subrayó la disposición de la comuna y de la Universidad de Piura para colaborar en proyectos integrales que beneficien a la comunidad. “Sus logros sirven de guía para los proyectos que estamos impulsando y que, sin duda, contribuirán al desarrollo de la provincia y del país”, afirmó el concejal provincial.
Al finalizar el acto protocolar, se reconoció el esfuerzo de los siete grupos participantes, cada uno conformado por tres estudiantes, quienes recibieron un certificado y una mención honrosa por parte de la Municipalidad de Piura. Los dos primeros lugares obtuvieron un premio significativo por sus destacados diseños en las instituciones educativas Enrique López Albújar y Bacilio Ramírez Peña.
Este exitoso concurso se realizó en el marco de la Semana de Ingeniería 2024 y contó con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Suiza (SECO), a través del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”.
En el evento participaron el Ing. Luis Chumacero García, subgerente de Seguridad y Educación Vial; el Lic. Víctor Sernaqué, subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana; el Ing. Jorge Timana Rojas, asesor y especialista en transporte de la comuna, entre otros funcionarios de la comuna. Asimismo, se contó con la presencia del Ing. Christian Varhen, director de departamento de Ing. Civil y el Ing. David Castañeda, director del Programa Académico de Ing. Civil de la Universidad de Piura.
Dato
Según estadísticas del MTC, uno de cada 10 siniestros de tránsito fatales ocurre en zonas escolares. En ese sentido, estos programas implementan medidas básicas de señalización y mejoras de infraestructura que garantizan el límite de velocidad de 30 Km/h establecido en 14 zonas escolares, con el objetivo de evitar más pérdida de vidas de niños, niñas y adolescentes.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Piura, donde representantes de las instituciones involucradas reconocieron el esfuerzo de los grupos triunfadores en el concurso “Entornos Escolares Seguros”. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las alternativas de diseño urbano para contar con vías y áreas seguras, así como reconocer el desempeño de los estudiantes de arquitectura e ingeniería de dicha casa de estudios en la solución de la problemática urbana en entornos escolares.
Como resultado de las propuestas de diseño que realizaron los participantes, se busca restringir y/o reducir el transito motorizado y crear zonas para caminar e ir en bicicleta frente a los colegios, mejorando además la distribución de los puntos de embarque y desembarque de estudiantes, lo cual permite reducir velocidades, mejorar la calidad del aire y la seguridad vial alrededor de la institución educativa.
El gerente de Transporte, Ing. Teodoro Ramos Yesquén, transmitió un saludo fraterno del alcalde Gabriel Madrid Orue, destacando la importancia de estas iniciativas que buscan transformar la seguridad vial, promover alternativas de movilidad y prevenir accidentes de tránsito. Resaltó que estas propuestas galardonadas, también son impulsadas por la actual gestión municipal.
En otro momento, el presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad de Piura, regidor Christian Carreño Yarlequé, subrayó la disposición de la comuna y de la Universidad de Piura para colaborar en proyectos integrales que beneficien a la comunidad. “Sus logros sirven de guía para los proyectos que estamos impulsando y que, sin duda, contribuirán al desarrollo de la provincia y del país”, afirmó el concejal provincial.
Al finalizar el acto protocolar, se reconoció el esfuerzo de los siete grupos participantes, cada uno conformado por tres estudiantes, quienes recibieron un certificado y una mención honrosa por parte de la Municipalidad de Piura. Los dos primeros lugares obtuvieron un premio significativo por sus destacados diseños en las instituciones educativas Enrique López Albújar y Bacilio Ramírez Peña.
Este exitoso concurso se realizó en el marco de la Semana de Ingeniería 2024 y contó con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Suiza (SECO), a través del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”.
En el evento participaron el Ing. Luis Chumacero García, subgerente de Seguridad y Educación Vial; el Lic. Víctor Sernaqué, subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana; el Ing. Jorge Timana Rojas, asesor y especialista en transporte de la comuna, entre otros funcionarios de la comuna. Asimismo, se contó con la presencia del Ing. Christian Varhen, director de departamento de Ing. Civil y el Ing. David Castañeda, director del Programa Académico de Ing. Civil de la Universidad de Piura.
Dato
Según estadísticas del MTC, uno de cada 10 siniestros de tránsito fatales ocurre en zonas escolares. En ese sentido, estos programas implementan medidas básicas de señalización y mejoras de infraestructura que garantizan el límite de velocidad de 30 Km/h establecido en 14 zonas escolares, con el objetivo de evitar más pérdida de vidas de niños, niñas y adolescentes.