MPP intervino 429 vehículos durante operativos inopinados en mayo
Nota de prensaEstos operativos se han realizado para resguardar el orden del transporte urbano.





6 de junio de 2024 - 3:00 p. m.
En el marco del ordenamiento del transporte en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de Subgerencia de Fiscalización de Transportes, ha intervenido 429 vehículos durante el mes de mayo. Estos operativos inopinados, realizados con apoyo de la Comisaría de Piura y Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, permitieron la intervención de 338 mototaxis, 86 autos y 5 combis que infringieron las ordenanzas municipales y decretos nacionales.
Según informó el Abg, Aldo Díaz Valverde, subgerente de la Subgerencia, las intervenciones se realizaron por tres faltas: carecee de la Tarjeta Única de Circulación (TUC), utilizar las vías públicas como paraderos informales y realizar transporte de pasajeros sin contar con la autorización correspondiente. Como consecuencia, se aplicó multas de 175 soles a las mototaxis y de 5 150 soles (1 UIT) a los autos y combis.
Las mototaxistas informales incumplieron la ordenanza 215-2017-C-CPP; los autos, las ordenanzas 277-2020-C-CPP (por prestar servicio de taxi en sus diferentes modalidades) y la 277-01-2020-C/CPP (por utilizar las vías públicas como paraderos); mientras que las combis vulneraron el Decreto Supremo 017-2009—MTC al operar sin autorización municipal.
La comuna, amparada en sus fueros, internó el 90 % de los vehículos intervenidos en el depósito municipal. Las unidades restantes fueron multadas in situ por utilizar las vías públicas como paraderos informales pese a estar formalizados.
El interior y exterior del Complejo de Mercados de la ciudad es uno de los puntos álgidos abordados por los inspectores municipales de transporte en conjunto con agente de tránsito de la Policía Nacional. Otros puntos críticos de la ciudad son los alrededores del Real Plaza, la avenida Cáceres, la avenida Grau y vías del casco urbano. En estas zonas, se ha identificado la proliferación del caos y el desorden, originado por el transporte pirata que opera al margen de la normativa.
Estas acciones conjuntas forman parte de un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad de los usuarios, promover el ordenamiento y la formalidad dentro del transporte público, que garanticen un servicio acorde a las necesidades actuales.
Según informó el Abg, Aldo Díaz Valverde, subgerente de la Subgerencia, las intervenciones se realizaron por tres faltas: carecee de la Tarjeta Única de Circulación (TUC), utilizar las vías públicas como paraderos informales y realizar transporte de pasajeros sin contar con la autorización correspondiente. Como consecuencia, se aplicó multas de 175 soles a las mototaxis y de 5 150 soles (1 UIT) a los autos y combis.
Las mototaxistas informales incumplieron la ordenanza 215-2017-C-CPP; los autos, las ordenanzas 277-2020-C-CPP (por prestar servicio de taxi en sus diferentes modalidades) y la 277-01-2020-C/CPP (por utilizar las vías públicas como paraderos); mientras que las combis vulneraron el Decreto Supremo 017-2009—MTC al operar sin autorización municipal.
La comuna, amparada en sus fueros, internó el 90 % de los vehículos intervenidos en el depósito municipal. Las unidades restantes fueron multadas in situ por utilizar las vías públicas como paraderos informales pese a estar formalizados.
El interior y exterior del Complejo de Mercados de la ciudad es uno de los puntos álgidos abordados por los inspectores municipales de transporte en conjunto con agente de tránsito de la Policía Nacional. Otros puntos críticos de la ciudad son los alrededores del Real Plaza, la avenida Cáceres, la avenida Grau y vías del casco urbano. En estas zonas, se ha identificado la proliferación del caos y el desorden, originado por el transporte pirata que opera al margen de la normativa.
Estas acciones conjuntas forman parte de un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad de los usuarios, promover el ordenamiento y la formalidad dentro del transporte público, que garanticen un servicio acorde a las necesidades actuales.