14 denuncias ambientales han sido atendidas por la MPP en lo que va del año

Nota de prensa
Las demandas han sido abordadas oportunamente por la Gerencia de Gestión Ambiental.
Denuncias
Denuncias ambientales

5 de junio de 2024 - 1:00 p. m.

En el marco del cuidado y protección del medio ambiente, la MPP, por encargo del alcalde Gabriel Madrid, ha impulsado un plan de atención oportuna de las diversas denuncias ecológicas que se dan en toda la provincia. Gracias a esta acción, según informó la Subgerente de Promoción y Cultura Ambiental, Ing. Cynthia Castro Cango, la comuna ha recepcionado y ha atendido 14 denuncias ambientales.

Las denuncias, hechas por los propios vecinos, están relacionadas a la presencia de ruidos molestos, vertimiento de aguas residuales, urinarios en vías públicas, quema de maleza, gases contaminantes, arrojo de basura, entre otros. Estas demandas fueron solucionadas oportunamente por la Gerencia de Gestión Ambiental de la comuna provincial, entre los meses de enero a mayo del 2024.

La funcionaria explicó que las demandas son recepcionadas, en un primer momento, por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Luego, acorde al protocolo, son derivadas a la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) para que sean resueltas. Señaló que la fiscalización primaria recae en la ciudadanía pues son los vecinos quienes se encargan de efectuar las denuncias a la casilla electrónica de la OEFA, institución adscrita al Ministerio del Ambiente.

“La Municipalidad Provincial de Piura se preocupa por la comunidad para que tengan una buena calidad de vida, sin ningún tipo de contaminación ambiental que afecte la salud de las personas. Pero es importante que los vecinos sean fiscalizadores primarios. Es su labor informar sobre lo que pasa en sus entornos para que las autoridades actúen con eficiencia”, refirió Castro Cango.

Con respecto a las denuncias que son de competencia de los distritos de la provincia de Piura, la especialista indicó que los casos se derivan a los municipios de cada jurisdicción, con el objetivo de lograr su atención y resolución con acciones inmediatas. De lo contrario, para garantizar que las demandas sean abordadas, los expedientes son trasladados a Contraloría.

“Todas las denuncias tienen que ser atendidas, de lo contrario OEFA las deriva a la Contraloría por no cumplir funciones. Así que la tarea en este caso está descentralizada”, explicó la Subgerente de Promoción y Cultura Ambiental.

Por otro lado, indicó que en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre existen 27 puntos críticos de residuos sólidos que son intervenidos constantemente. Recalcó, sin embargo, que malos vecinos insisten en arrojar basura en estos lugares, lo que trae como consecuencia contaminación ambiental y perjuicios a la salud de los pobladores. Ante esta situación, la funcionaria señaló que la comuna empezará a tomar medidas más puntuales para solucionar la problemática.

La comuna invita a toda la ciudadanía a que mantenga una postura vigilante ante las afectaciones ambientales. Para efectuar las denuncias, los interesados deben formalizarlas en el aplicativo de denuncias ambientales de la OEFA, https://apps.oefa.gob.pe/sinada/faces/registroDenunciaWeb0.jsp