Aplicarán multas a conductores que se estacionen en zonas rígidas del casco urbano
Nota de prensaEsta medida busca recuperar los espacios públicos y garantizar el ordenamiento del centro histórico de la ciudad.




4 de junio de 2024 - 8:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, junto a la Policía Nacional, anuncian la aplicación de multas a los conductores que se estacionen en zonas rígidas del casco urbano. Esta medida busca recuperar los espacios públicos y garantizar el ordenamiento del centro histórico de la ciudad.
En la mesa de trabajo se coordinaron acciones para intervenir y sancionar a los vehículos que utilizan las zonas rígidas como estacionamiento. El gerente de Transporte, Ing. Teodoro Ramos Yesquén, sostuvo que la actual gestión encabezada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, está enfocada en una política de trabajo por la recuperación de los espacios públicos, principalmente, de las calles de ciudad que son utilizadas como estacionamiento o cochera irresponsablemente por conductores, generando congestión y caos vehicular, incumpliendo lo estipulado en la Ordenanza Municipal n° 179-01-CMPP y sus anexos.
Ante ello, se viene desarrollando un trabajo articulado con la Comisaría de Piura y la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional con la finalidad que recuperar estas áreas donde está prohibido el estacionamiento de vehículos durante las 24 horas del día. En ese sentido, previamente, se lanzará una campaña de sensibilización en puntos estratégicas de la ciudad para dar a conocer a los conductores sobre las sanciones a las que estarán sujetos por infringir las normas.
Por su parte, el cmdte. PNP Aurelio Huachopoma Sulca, encargado de la Comisaría de Piura, señaló que el diseño vial en la ciudad ha colapsado, por el aumento del parque automotor, por lo que es indispensable contrarrestar estratégicamente este problema. Manifestó la predisposición de trabajar en unidad con la comuna para mejorar el desplazamiento, transitabilidad de los vehículos y la seguridad a los peatones con la liberación de las zonas rígidas.
Los infractores que se estacionen en estas zonas son vulnerables a una papeleta G40 de 412 soles y la remoción del vehículo. Asimismo, la papeleta G10 sanciona con el mismo monto a aquellos que circulen o se estacionen en vías no permitidas o de acceso restringido, como el anillo vial, considerada una falta grave en el país.
En el encuentro, también participaron el subgerente de Fiscalización de Transportes, Abg. Aldo Díaz Valverde y el Abg. Luis Dedios Chunga, subgerente de Transporte, quienes afirmaron que la iniciativa busca prevalecer el principio de autoridad dentro del marco legal establecido.
En la mesa de trabajo se coordinaron acciones para intervenir y sancionar a los vehículos que utilizan las zonas rígidas como estacionamiento. El gerente de Transporte, Ing. Teodoro Ramos Yesquén, sostuvo que la actual gestión encabezada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, está enfocada en una política de trabajo por la recuperación de los espacios públicos, principalmente, de las calles de ciudad que son utilizadas como estacionamiento o cochera irresponsablemente por conductores, generando congestión y caos vehicular, incumpliendo lo estipulado en la Ordenanza Municipal n° 179-01-CMPP y sus anexos.
Ante ello, se viene desarrollando un trabajo articulado con la Comisaría de Piura y la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional con la finalidad que recuperar estas áreas donde está prohibido el estacionamiento de vehículos durante las 24 horas del día. En ese sentido, previamente, se lanzará una campaña de sensibilización en puntos estratégicas de la ciudad para dar a conocer a los conductores sobre las sanciones a las que estarán sujetos por infringir las normas.
Por su parte, el cmdte. PNP Aurelio Huachopoma Sulca, encargado de la Comisaría de Piura, señaló que el diseño vial en la ciudad ha colapsado, por el aumento del parque automotor, por lo que es indispensable contrarrestar estratégicamente este problema. Manifestó la predisposición de trabajar en unidad con la comuna para mejorar el desplazamiento, transitabilidad de los vehículos y la seguridad a los peatones con la liberación de las zonas rígidas.
Los infractores que se estacionen en estas zonas son vulnerables a una papeleta G40 de 412 soles y la remoción del vehículo. Asimismo, la papeleta G10 sanciona con el mismo monto a aquellos que circulen o se estacionen en vías no permitidas o de acceso restringido, como el anillo vial, considerada una falta grave en el país.
En el encuentro, también participaron el subgerente de Fiscalización de Transportes, Abg. Aldo Díaz Valverde y el Abg. Luis Dedios Chunga, subgerente de Transporte, quienes afirmaron que la iniciativa busca prevalecer el principio de autoridad dentro del marco legal establecido.