Plataforma provincial de Defensa Civil planifica y coordina acciones para una Piura más segura y resiliente

Nota de prensa
El objetivo fue coordinar acciones y estrategias para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres en la provincia.
Defensa Civil
Alcalde de Piura
Fortaleciendo la capacidad de respuesta de la provincia
Plataforma de Defensa Civil

20 de mayo de 2024 - 2:00 p. m.


Buscando cimentar una Piura más segura y resiliente, se llevó a cabo la II Sesión Ordinaria de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, en el salón de actos de la comuna piurana. Este evento reunió a representantes clave de diversas instituciones con el objetivo de coordinar acciones y estrategias para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres en la provincia.

La sesión fue inaugurada por el alcalde de Piura y presidente de la Plataforma de Defensa Civil, Gabriel Madrid Orue. Uno de los puntos centrales la planificación del Simulacro Nacional Multipeligro, programado para el viernes 31 de mayo de 2024, a las 10 horas. Se discutieron las acciones necesarias para asegurar una participación efectiva de la población y de las instituciones, priorizando como zona focal la Av. Vice con la Av. Cáceres.

La Arq. Verónica Cumpa Alayza, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres informó sobre las actividades realizadas que vienen realizando previas al simulacro, como charlas de sensibilización a la población y a la comunidad educativa, y la juramentación de brigadas de Defensa Civil. Para una mayor difusión, la Plataforma acordó la organización de un pasacalle previo al simulacro, así como la promoción del mismo a través de afiches, volantes y redes sociales. 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Senamhi) presentó un detallado informe sobre las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales, en el contexto del Estado de Alerta por El Niño Costero. La exposición subrayó que existen condiciones secas para el resto del año, con temperaturas diurnas normales en la costa y temperaturas nocturnas que pueden variar de normales a inferiores a lo normal.

Por su parte, Pedro Ruiz Yesán, subgerente de Estudios y Proyectos, expuso la situación actual de las intervenciones que se llevan a cabo en las cuencas ciegas de la ciudad, así como iniciativas de drenaje pluvial y otros mega proyectos. Estos proyectos tienen como objetivo principal reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la infraestructura urbana. Se destacó la importancia de una ejecución eficiente y la supervisión constante de estas obras para garantizar su efectividad y sostenibilidadd a largo plazo.

El alcalde Gabriel Madrid Orue hizo un llamado enfático a la acción conjunta y a la responsabilidad compartida para construir una Piura más segura y resiliente. Este llamado destaca la necesidad de unir esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad, incluyendo gobiernos locales, instituciones públicas, organizaciones privadas y la ciudadanía en general, siendo vital fomentar una cultura de prevención.

Finalmente, se presentó y aprobó el Plan de Trabajo de la Plataforma para el presente año. Este plan detalla las acciones a tomar en diversas áreas de la gestión del riesgo de desastres, incluyendo la participación en los ejercicios de simulacros programados en el año 2024, el fortalecimiento de capacidades, la elaboración de un manual de procedimientos, entre otros. Se enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación activa de la comunidad para el éxito de las iniciativas propuestas.