MMPP interna 27 vehículos informales en operativo conjunto con la Policía Nacional
Nota de prensaEstos vehículos se encontraban circulando en áreas públicas prohibidas sin la documentación correspondiente.




15 de mayo de 2024 - 5:30 p. m.
La Subgerencia de Fiscalización de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, en colaboración con la Policía Nacional, intervino 27 vehículos que operaban en zonas restringidas de la ciudad.
Esta mañana, tras un operativo coordinado, se intervinieron 23 mototaxis y 4 automóviles que se encontraban circulando en áreas públicas prohibidas sin la documentación correspondiente y sin contar con la Tarjeta Única de Circulación (TUC), de acuerdo a los dispuesto en la ordenanza 125.
El operativo, realizado en conjunto con la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, se ejecutó al interior del mercado central, donde regularmente se concentran transportistas piratas generando gran congestionamiento vehicular. La principal zona intervenida fue a lo largo del Jr. Blas de Atienza, donde utilizan los espacios públicos como paraderos informales, además de no contar con su permiso de circulación.
En el caso de los autos, dos de ellos fueron intervenidos en los alrededores del Ovalo Grau, donde realizaban transporte publico sin contar con Tarjeta Única de Circulación.
En el lugar, los inspectores de tránsito de la comuna piurana y agentes policiales de la Unidad de Tránsito y la Comisaría de Piura, constataron que ninguno de los intervenidos presentó tarjeta de circulación, algunos no se identificaron y, otros, no tenían su SOAT vigente.
El subgerente de Fiscalización de Transportes, Abg. Aldo Díaz Valverde, informó que estas acciones tienen el objetivo de hacer prevalecer el principio de autoridad, como lo ha encomendado el alcalde Gabriel Madrid Orue. "Estamos verificando que se respeten las vías destinadas para la libre transitabilidad peatonal y vehicular; sin embargo, estos señores se muestran en contra de las ordenanzas municipales, no respetan a los mototaxistas formales y se estacionan en zonas prohibidas que funcionan como paraderos irregulares", expresó.
Respecto al internamiento de los vehículos, los propietarios que han infringido las normas, deben cancelar una multa de 175 soles, mientras que, de los autos, el monto de 5 150 soles, equivalente a 1 UIt.
Desde la Subgerencia de Fiscalización de Transporte, se insta a los administrados tomar cartas en el asunto y darse el tiempo para regularizar su documentación, de lo contrario, sus unidades continuarán siendo internadas y ser sujetos a problemas legales en su momento. Esta tarea se viene llevando a cabo de la mano de la Policía Nacional con el propósito de promover un transporte seguro y ordenado.
Esta mañana, tras un operativo coordinado, se intervinieron 23 mototaxis y 4 automóviles que se encontraban circulando en áreas públicas prohibidas sin la documentación correspondiente y sin contar con la Tarjeta Única de Circulación (TUC), de acuerdo a los dispuesto en la ordenanza 125.
El operativo, realizado en conjunto con la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, se ejecutó al interior del mercado central, donde regularmente se concentran transportistas piratas generando gran congestionamiento vehicular. La principal zona intervenida fue a lo largo del Jr. Blas de Atienza, donde utilizan los espacios públicos como paraderos informales, además de no contar con su permiso de circulación.
En el caso de los autos, dos de ellos fueron intervenidos en los alrededores del Ovalo Grau, donde realizaban transporte publico sin contar con Tarjeta Única de Circulación.
En el lugar, los inspectores de tránsito de la comuna piurana y agentes policiales de la Unidad de Tránsito y la Comisaría de Piura, constataron que ninguno de los intervenidos presentó tarjeta de circulación, algunos no se identificaron y, otros, no tenían su SOAT vigente.
El subgerente de Fiscalización de Transportes, Abg. Aldo Díaz Valverde, informó que estas acciones tienen el objetivo de hacer prevalecer el principio de autoridad, como lo ha encomendado el alcalde Gabriel Madrid Orue. "Estamos verificando que se respeten las vías destinadas para la libre transitabilidad peatonal y vehicular; sin embargo, estos señores se muestran en contra de las ordenanzas municipales, no respetan a los mototaxistas formales y se estacionan en zonas prohibidas que funcionan como paraderos irregulares", expresó.
Respecto al internamiento de los vehículos, los propietarios que han infringido las normas, deben cancelar una multa de 175 soles, mientras que, de los autos, el monto de 5 150 soles, equivalente a 1 UIt.
Desde la Subgerencia de Fiscalización de Transporte, se insta a los administrados tomar cartas en el asunto y darse el tiempo para regularizar su documentación, de lo contrario, sus unidades continuarán siendo internadas y ser sujetos a problemas legales en su momento. Esta tarea se viene llevando a cabo de la mano de la Policía Nacional con el propósito de promover un transporte seguro y ordenado.