Estacionamiento de motos y carros en el Complejo de Mercados tiene un valor de S/ 0.50 y S/ 1.00 de acuerdo a la O.M. 267-2019

Nota de prensa
Esta medida está regulada en la Ordenanza Municipal 267-2019.
Parqueo
Mercado de Piura
Zona de parqueo

15 de mayo de 2024 - 4:00 p. m.

El cobro de estacionamiento de vehículos en el Complejo de Mercados de Piura está autorizado y es asumido por la comuna provincial, a través Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP), con montos que van desde los S/ 0.50 hasta S/. 1.00. Esta medida está regulada en la Ordenanza Municipal 267-2019.

Así lo informó el gerente general del SATP, economista Manuel Reyna Chávez, luego que los 146 parqueaderos ubicados en la Av. Mártires de Uchuraccay sean liberados del comercio ambulatorio, la madrugada de ayer martes. Aclaró que el cobro por estos espacios está a cargo de personal contratado por el SATP.

Como es de conocimiento público el costo establecido para vehículos menores como motocicletas es de S/ 0.50, por hora o fracción. En tanto, el parqueo para autos y camiones es de S/ 1.00 por cada hora o fracción.

“El SATP tiene personal contratado, que son los parqueadores, los encargados de efectuar dicha cobranza. Entonces el uso de este servicio tiene un costo por la inversión que ha realizado la Municipalidad de Piura en este espacio, por lo tanto, tiene el derecho a cobrar por el uso del parqueo”, refirió Reyna Chávez.

Por su parte la jefa del departamento de Gestión de Cobranza del SAT Piura, Jenny Chanduví Peralta, recordó que la modalidad de cobranza ha cambiado desde hace dos años, pues antes se efectuaba en el ingreso y salida de los accesos que tenía el mercado. Ahora, se ejecuta en las zonas autorizadas para estacionar los vehículos.

“El personal está en las zonas donde la Municipalidad de Piura ha habilitado con el objetivo de brindar este servicio. A la fecha, el servicio de parqueo Es en la zona de la Blas de Atienza y Mártires de Uchuraccay”.

Finalmente, Reyna Chávez hizo un llamado a todos los piuranos a pagar los servicios de limpieza pública, mantenimiento de parques y jardines, así como de serenazgo. La segunda cuota del impuesto predial vence este 31 de mayo.