MPP invierte más de 15 millones de soles en la construcción de modernas instituciones educativas en el distrito de Catacaos
Nota de prensaLa inversión municipal transformará la educación en Catacaos.





13 de mayo de 2024 - 11:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), demostrando una vez más su compromiso por la educación, ha invertido 15 millones de soles en la construcción de locales educativos en Catacaos. Los trabajos, ejecutados gracias a la visión social del alcalde Gabriel Madrid Orue, responden a un plan de reducción de brechas de la infraestructura educativa en toda la provincia.
Las obras se han ejecutado en la I.E.I. n°412, con una inversión aproximada de 2 millones de soles, en la I.E. n°2011, con un costo cercano a los 4 millones de soles, y en la I.E. Mariano Díaz, con trabajos valorizados que superan los 5 millones de soles. Las nuevas infraestructuras educativas se convertirán en espacios idóneos para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. La comunidad estudiantil cataquense podrá desenvolverse en ambientes seguros y modernos, adecuados a las exigencias pedagógicas actuales.
Los nuevos complejos educativos se han diseñado con estructuras sismorresistentes, acorde a parámetros internacionales. También, contarán, como toda obra en esta gestión, con sistemas de drenaje para hacer frente a lluvias estacionales. Asimismo, como parte del plan de inclusión que impulsa la comuna, habrá rampas y baños accesibles para niños y niñas con algún tipo de discapacidad.
Las aulas contarán con televisores con el objetivo de incorporar el uso de tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para impulsar, a largo plazo, el desenvolvimiento estudiantil del uso de las TIC. De manera general, las nuevas escuelas tendrán ambientes con mobiliario educativo, cocinas implementadas, áreas de juegos, almacenes, entre otros espacios necesarios para brindar un entorno educativo de calidad.
En lo técnico, el subgerente de Obras y Liquidación de la comuna provincial, Ing. Yefráin Sánchez Nizama, resaltó el compromiso y esfuerzo del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue. Para el funcionario, la labor del burgomaestre ha permitido impulsar la construcción de importantes obras que favorecen al desarrollo de la educación en la provincia.
El funcionario recordó que, hace poco, la autoridad provincial entregó a la comunidad estudiantil del centro poblado San Jacinto, La Legua, la nueva infraestructura de la institución educativa n° 14044. El local se construyó con una inversión de S/4 595 497.90, acorde a los más altos estándares de calidad para garantizar los mayores beneficios a los 450 alumnos y alumnas del nivel primario que conforman la escuela.
COLEGIO MARIANO DÍAZ A PUNTO DE INAGURARSE
En el caso de Mariano Díaz, uno de los colegios más antiguos de Catacaos, los trabajos ya fueron culminados y pronto será inaugurado por la autoridad provincial. En la cita también se espera la presencia de los regidores, padres de familia, alumnos y plana docente.
La Municipalidad Provincial de Piura invirtió S/ 5 191 755.28 en la rehabilitación de 14 aulas, servicios higiénicos, cerco perimétrico, dos pabellones, cocina, almacén de libros, tópico, losa deportiva, ambiente de dirección, baños, módulo de conectividad y aula de innovación tecnológica.
El complejo cuenta con un sistema de evacuación pluvial y se ha priorizado el mantenimiento del cerco perimétrico y pabellones existentes, entre otros ambientes para fomentar los mejores aprendizaje.
Las obras se han ejecutado en la I.E.I. n°412, con una inversión aproximada de 2 millones de soles, en la I.E. n°2011, con un costo cercano a los 4 millones de soles, y en la I.E. Mariano Díaz, con trabajos valorizados que superan los 5 millones de soles. Las nuevas infraestructuras educativas se convertirán en espacios idóneos para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. La comunidad estudiantil cataquense podrá desenvolverse en ambientes seguros y modernos, adecuados a las exigencias pedagógicas actuales.
Los nuevos complejos educativos se han diseñado con estructuras sismorresistentes, acorde a parámetros internacionales. También, contarán, como toda obra en esta gestión, con sistemas de drenaje para hacer frente a lluvias estacionales. Asimismo, como parte del plan de inclusión que impulsa la comuna, habrá rampas y baños accesibles para niños y niñas con algún tipo de discapacidad.
Las aulas contarán con televisores con el objetivo de incorporar el uso de tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para impulsar, a largo plazo, el desenvolvimiento estudiantil del uso de las TIC. De manera general, las nuevas escuelas tendrán ambientes con mobiliario educativo, cocinas implementadas, áreas de juegos, almacenes, entre otros espacios necesarios para brindar un entorno educativo de calidad.
En lo técnico, el subgerente de Obras y Liquidación de la comuna provincial, Ing. Yefráin Sánchez Nizama, resaltó el compromiso y esfuerzo del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue. Para el funcionario, la labor del burgomaestre ha permitido impulsar la construcción de importantes obras que favorecen al desarrollo de la educación en la provincia.
El funcionario recordó que, hace poco, la autoridad provincial entregó a la comunidad estudiantil del centro poblado San Jacinto, La Legua, la nueva infraestructura de la institución educativa n° 14044. El local se construyó con una inversión de S/4 595 497.90, acorde a los más altos estándares de calidad para garantizar los mayores beneficios a los 450 alumnos y alumnas del nivel primario que conforman la escuela.
COLEGIO MARIANO DÍAZ A PUNTO DE INAGURARSE
En el caso de Mariano Díaz, uno de los colegios más antiguos de Catacaos, los trabajos ya fueron culminados y pronto será inaugurado por la autoridad provincial. En la cita también se espera la presencia de los regidores, padres de familia, alumnos y plana docente.
La Municipalidad Provincial de Piura invirtió S/ 5 191 755.28 en la rehabilitación de 14 aulas, servicios higiénicos, cerco perimétrico, dos pabellones, cocina, almacén de libros, tópico, losa deportiva, ambiente de dirección, baños, módulo de conectividad y aula de innovación tecnológica.
El complejo cuenta con un sistema de evacuación pluvial y se ha priorizado el mantenimiento del cerco perimétrico y pabellones existentes, entre otros ambientes para fomentar los mejores aprendizaje.