SERFOR evalúa impacto ambiental en la construcción del parque Néstor Martos y evidencia que no existe fauna herida

Nota de prensa
Durante la visita, se comprobó que no había animales heridos ni que requirieran atención inmediata.
Evidencian inexistente daño a fauna
Preservación de flora y fauna
SERFOR
Supervisión del SERFOR

10 de mayo de 2024 - 2:00 p. m.

Representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR llevaron a cabo una inspección en la construcción del Parque Néstor Martos para monitorear la situación real de la fauna y flora en la zona. Durante la visita, se comprobó que no había animales heridos ni que requirieran atención inmediata.

En el recorrido, el equipo de SERFOR observó tórtolas, chilalos, soñas, picaflor, chorlitos y ardillas moviéndose con normalidad. También verificaron la existencia de dormideros, comederos y bebederos de aluminio instalados en árboles y arbustos, que estaban siendo utilizados por ardillas y aves. Recomendando reemplazar algunos comederos debido a su desgaste.

Además, constataron la existencia de una zona temporal de fauna con alimento, fruta, repisas de madera y un letrero con el protocolo de atención, así como contenedores y jaulas en proceso de limpieza.

En cuanto a la flora, se observó la poda de árboles en ramas secundarias y terciarias que no cuentan con insumos de cicatrización, de especies como algarrobos, neems, faiques y charanes. Identificaron dos árboles secos de algarrobo, enumerados como 37 y 29, que necesitan ser extraídos, al haber cumplido su ciclo de vida. SERFOR recomendó establecer un plan de compensación para la reposición de estas especies.

Asimismo, mencionaron la presencia de una alta densidad de especies exóticas, como neems, cuyo distanciamiento es corto generando competencia entre individuos. También verificaron el vivero de recuperación de especies donde hay cucardas, guayacancillos, overos, molles y palmeras que está en óptimas condiciones y formarán parte de las áreas verdes del proyecto.

Finalmente, los representantes de SERFOR indicaron que su opinión es sobre la necesidad de rescatar especies del bosque seco, como charanes, faiques y algarrobos, pero subrayaron que la decisión y sustentación del retiro de individuos, para la flora ornamental y exótica como neems, molles, pinos, entre otros, es competencia exclusiva de la Municipalidad Provincial de Piura, la cual toma en consideración las opiniones de SERFOR.

El arquitecto Joy Villarán, jefe de supervisión de la obra, informó que se han recuperado 5 de los siete algarrobos que se encontraban enfermos. Lamentablemente, dos de ellos tendrán que ser extraídos y reemplazados, por recomendaciones del Serfor.

“De acuerdo al informe del Ministerio del Ambiente nos recomendaba extraer siete algarrobos enfermos, luego del levantamiento y el trabajo realizado con Serfor se recuperaron cinco arbustos”, precisó.

AVANCE DE LA OBRA

El proyecto de modernización del parque Néstor Martos tiene un avance físico superior al 26% y se ejecuta de manera eficiente. Actualmente, el consorcio ejecuta trabajos en los dos muros de contención del anfiteatro y patio de comidas.

Los servicios higiénicos han sido concluidos y en los próximos días inician las labores de mejoramiento en la napa freática, entre otras actividades que demanda el expediente técnico.