Reconstrucción de calles del Centro Histórico de Piura está diseñada para el uso compartido de eatones, ciclistas y automóviles

Nota de prensa
Comuna piurana expuso detalles técnicos de la obra a asociaciones de taxistas formales.
Asociaciones de taxistas
Exposición de proyecto de pistas del centro
Exposición del nuevo centro de la ciudad
Taxistas piuranos

10 de mayo de 2024 - 10:00 a. m.

En consonancia con la política de transparencia del alcalde Gabriel Madrid, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana y la Subgerencia de Estudios y Proyectos, presentó a los representantes y dirigentes de las asociaciones de taxistas formales los detalles técnicos de lo que será el proceso de reconstrucción de las pistas y veredas del Centro Histórico de Piura. Se anunció que las calles serán compartidas por peatones, ciclistas y transportistas.

El proyecto considera la intervención de las calles: Jr. Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, La Libertad, Lima, Jr. Huánuco, Jr. Callao, Jr. Ica, Av. Grau, Jr. Huancavelica, Jr. Ayacucho, Jr. Apurímac, Jr. Moquegua y Av. Don Bosco. Asimismo, para minimizar las molestias a la población durante la ejecución de las obras, la comuna piurana ha diseñado un plan de desvíos y rutas alternativas para garantizar la fluidez del tránsito y la accesibilidad a las zonas afectadas.

El subgerente de Estudios y Proyectos, Arq. Pedro Ruiz Yesán, compartió con las asociaciones de taxistas formales los detalles técnicos de la obra "Recuperación de Servicio de Movilidad en las Vías Locales del Cercado Urbano de la Ciudad", que tiene el objetivo de convertir a Piura en una ciudad moderna, ordenada y sostenible.
Ruiz Yesán explicó que las calles del centro contarán con un sistema de drenaje pluvial, pistas con losa optimizada y espacios que fomentarán una visión integral y sostenible. Se priorizará la transitabilidad peatonal, se implementarán ciclovías y se habilitarán áreas adecuadas para el tránsito vehicular.

Según específico el funcionario las nuevas pistas tendrán una dimensión de 3.5 metros de ancho, lo que permitirá armonizar y proporcionar mayor fluidez del espacio para peatones y vehículos. En ese sentido, se busca promover la movilidad sostenible y garantizar un entorno urbano más amigable y accesible para todos los ciudadanos que transiten por el Centro Histórico de Piura.

Además, se anunció que los comercios de la zona se beneficiarán al contar con áreas comunes para ofrecer sus servicios. Además, se destacó que, por primera vez en la historia de Piura, el centro de la ciudad contará con un sistema de drenaje subterráneo que se extenderá hasta la Av. Málaga, brindando mayor protección a los negocios y residentes ante inundaciones.

Este proyecto se alinea con el Plan de Movilización Urbana Sostenible (PMUS), impulsado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que busca garantizar un ambiente sano mediante formas de desplazamiento más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público.

Durante la presentación, también atendieron las inquietudes de los conductores con el objetivo de buscar el beneficio y la unidad para todos los piuranos. Es importante señalar que las pistas del centro de la ciudad fueron destrozadas por el ciclón Yaku debido a la incapacidad de la anterior gestión municipal.

Finalmente, el gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Ing. Teodoro Ramos Yesquén, destacó que este proyecto contribuirá a reducir la inseguridad ciudadana y la informalidad en el comercio y el transporte, citando ejemplos exitosos de ciudades peruanas que han transformado positivamente sus centros históricos.