MPP intensifica operativos contra el transporte informal: 245 vehículos fueron internados en el mes de abril

Nota de prensa
Estas acciones se dan con el objetivo de recuperar el orden, promover la seguridad e impulsar la formalización de los vehículos.
Complejo de Mercados
Mototaxis internadas
autos intervenidos
Operativos

8 de mayo de 2024 - 8:00 a. m.

Durante el mes de abril, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transportes, ha intervenido 245 vehículos que prestaban servicio de transporte publico informal en la ciudad. Estas acciones responden al compromiso de combatir el transporte informal en sus diferentes modalidades, con el objetivo de recuperar el orden, promover la seguridad e impulsar la formalización de los vehículos.

El transporte informal o pirata opera al margen de la normativa que regula el servicio de transporte público, circulando sin la autorización correspondiente para tales funciones. De esta manera, se afecta la seguridad de los usuarios, se genera competencia desleal contra las asociaciones de trasportadores formales y circulan sin ningún tipo de responsabilidad en las vías de la ciudad, además de no contar con su documentación en regla.

El Abg. Aldo Diaz Valverde, subgerente de Fiscalización de Transportes, enfatizó que, por encargo del alcalde Gabriel Madrid Orue, han aumentado los operativos en zonas críticas ya identificadas en el cercado de Piura y el complejo de mercados. Asimismo, exhorta a los transportistas tramitar su documentación y sumarse al ordenamiento del transporte en nuestra ciudad, para evitar inconvenientes durante su circulación.

“Hay una serie de desafíos que afectan la seguridad, la calidad del servicio y el respeto al sistema de transporte público. Estamos tomando medidas drásticas para hacer cumplir las ordenanzas municipales que regulan el transporte en nuestra ciudad en favor de los usuarios, que son los principales perjudicados con estas prácticas que generar caos y desorden en nuestras calles”, menciono.

El funcionario lamento que, de los vehículos internados en abril y meses anteriores, ninguno haya iniciado el trámite para su habilitación. Además, señaló que se ha reforzado la presencia de personal fiscalizador en áreas específicas para contrarrestar el congestionamiento que causan los vehículos. En ese sentido, hizo mención los requisitos para obtener la tarjeta de circulación y operar sin inconvenientes.

REQUISITOS:
Presentar su solicitud de trámite, una copia del permiso de operación, el SOAT o AFOCAT, el Certificado de Inspección Técnica del Vehículo - CITV, la licencia de conducir de la categoría BII-C, el curso de capacitación respectivo y, por último, el derecho de pago de S/ 24.30.