Empadronamiento masivo llega al sector suroeste de la ciudad
Nota de prensaEl empadronamiento masivo impulsado por el municipio tiene un alcance del 36% en su primer mes.




7 de mayo de 2024 - 8:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, sigue con el plan de empadronamiento masivo de la ciudadanía. En esta ocasión, los empadronadores del municipio llegaron al sector suroeste de la ciudad para recoger los datos de los vecinos de Temple Seminario, Coscomba norte y sur, Los Faiques, Granja de Colores, La Victoria, Señor de los Milagros, Héroes del Cenepa y Manuel Scorza. Con la información recopilada en estas visitas se podrá hacer la clasificación socioeconómica de las familias para garantizar, según sea el caso, el acceso oportuno a programas sociales del Estado.
La jornada de empadronamiento es ejecutada por 18 empadronadoras, 2 jefes de brigadas y 1 coordinador. El personal municipal, identificado con chalecos de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y fotochecks de la MPP, visitó todos los hogares del sector para recoger datos sobre su realidad socioeconómica. De esta manera, la municipalidad cumple con su labor social de acercar los servicios del estado a toda la ciudadanía.
Las brigadas de empadronamiento, debidamente identificadas, han recibido capacitaciones para realizar sus labores de manera eficiente. Tal es el caso de María Inga, una de las empadronadoras que realiza el trabajo de campo en el sector suroeste de la ciudad. Ella, como otros empadronadores, hace un llamado a la población para que muestre disposición activa al momento de recibir las visitas del personal municipal.
"Venimos a visitar a todos los hogares para que tengan una clasificación socioeconómica que les permita acceder a programas sociales, como Techo Propio, Pensión 65, Contigo, Juntos. Es muy importante que se empadronen para que así aparezcan en el padrón nacional de hogares. Por tal motivo, pedimos que mantenga sus puertas abiertas cuando nos acerquemos. Y, en caso no se encuentren, nosotros dejaremos unos folletos, debajo de la puerta, con nuestro nombre y número para que puedan contactarnos", señaló la empadronadora.
En tanto, Salvador Urteaga, jefe de la Unidad Local de Empadronamiento de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, informó que las visitas domiciliarias finalizarán el 30 de junio. Agregó que la meta proyectada, por encargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión, es empadronar a 10 633 hogares. De lo estipulado, señaló, que actualmente se ha logrado un avance del 36% en el primer mes de labores.
"Es importante que el pueblo apoye con su participación diciendo la verdad. Cada formato tiene validez de declaración jurada. Demandamos a la población que la información que puedan brindar sea veraz, clara. Los requisitos son mínimos. DNI y recibo. Exhortamos y pedimos que es necesario que nos puedan abrir la puerta ya que la clasificación es la puerta a acceder a beneficios del Estado ", finalizó.
La jornada de empadronamiento es ejecutada por 18 empadronadoras, 2 jefes de brigadas y 1 coordinador. El personal municipal, identificado con chalecos de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y fotochecks de la MPP, visitó todos los hogares del sector para recoger datos sobre su realidad socioeconómica. De esta manera, la municipalidad cumple con su labor social de acercar los servicios del estado a toda la ciudadanía.
Las brigadas de empadronamiento, debidamente identificadas, han recibido capacitaciones para realizar sus labores de manera eficiente. Tal es el caso de María Inga, una de las empadronadoras que realiza el trabajo de campo en el sector suroeste de la ciudad. Ella, como otros empadronadores, hace un llamado a la población para que muestre disposición activa al momento de recibir las visitas del personal municipal.
"Venimos a visitar a todos los hogares para que tengan una clasificación socioeconómica que les permita acceder a programas sociales, como Techo Propio, Pensión 65, Contigo, Juntos. Es muy importante que se empadronen para que así aparezcan en el padrón nacional de hogares. Por tal motivo, pedimos que mantenga sus puertas abiertas cuando nos acerquemos. Y, en caso no se encuentren, nosotros dejaremos unos folletos, debajo de la puerta, con nuestro nombre y número para que puedan contactarnos", señaló la empadronadora.
En tanto, Salvador Urteaga, jefe de la Unidad Local de Empadronamiento de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, informó que las visitas domiciliarias finalizarán el 30 de junio. Agregó que la meta proyectada, por encargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión, es empadronar a 10 633 hogares. De lo estipulado, señaló, que actualmente se ha logrado un avance del 36% en el primer mes de labores.
"Es importante que el pueblo apoye con su participación diciendo la verdad. Cada formato tiene validez de declaración jurada. Demandamos a la población que la información que puedan brindar sea veraz, clara. Los requisitos son mínimos. DNI y recibo. Exhortamos y pedimos que es necesario que nos puedan abrir la puerta ya que la clasificación es la puerta a acceder a beneficios del Estado ", finalizó.