El alcalde de Piura convoca a reunión de urgencia por incumplimiento del Ministerio de Vivienda
Nota de prensaEl incumplimiento podría desencadenar la paralización de actividades de emergencia y la acumulación de deudas para el Estado.



7 de mayo de 2024 - 6:00 p. m.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, convocó a funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía Especializada de Prevención del Delito, a una reunión de urgencia para abordar la situación de los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SAREs) en la provincia.
Sin embargo, la reunión se vio empañada por la ausencia de los representantes del MVCS, quienes no asistieron a la cita, lo que generó gran preocupación en la autoridad provincial.
Según Madrid, el MVCS no cumplió con los requisitos necesarios para la incorporación de recursos destinados a la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), lo que podría desencadenar la paralización de actividades de emergencia y la acumulación de deudas para el Estado.
El oficio n° 0291-2024-EF/50.07 de la Dirección General de Presupuesto Público, enviado el 18 de abril de 2024 a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del MVCS, señala que la solicitud de incorporación de recursos presentada el 15 de enero de 2024 no cumplía con los requisitos establecidos. Según el documento, la presentación de la solicitud por parte del director general de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y no por la Titular o el secretario general, como correspondería, no era viable según la Ley n° 31953.
En situaciones donde intervienen los gobiernos regionales y locales, es el Titular del sector correspondiente en el Gobierno Nacional quien debe presentar la solicitud de incorporación de recursos a favor de los gobiernos regionales o locales, adjuntando la documentación requerida. En este caso, la Titular del MVCS debió presentar la solicitud, lo que no ocurrió, generando graves consecuencias para la comuna de Piura.
El incumplimiento del MVCS ha generado dificultades para que la Municipalidad Provincial pague las valorizaciones a las empresas contratistas y culmine las actividades. Esto podría llevar a la suspensión de las obras y solicitudes de reconocimientos de mayores gastos generales o pagos de intereses por las valorizaciones pendientes, lo que afectaría directamente a la población que espera que las actividades de mitigación se completen con éxito.
Ante la falta de recursos, la Municipalidad Provincial adeuda S/ 12 millones en los trabajos del río Piura y S/ 18 millones en los SAREs, lo que agrava la situación y pone en riesgo la continuidad de las actividades de emergencia en la provincia.
Sin embargo, la reunión se vio empañada por la ausencia de los representantes del MVCS, quienes no asistieron a la cita, lo que generó gran preocupación en la autoridad provincial.
Según Madrid, el MVCS no cumplió con los requisitos necesarios para la incorporación de recursos destinados a la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), lo que podría desencadenar la paralización de actividades de emergencia y la acumulación de deudas para el Estado.
El oficio n° 0291-2024-EF/50.07 de la Dirección General de Presupuesto Público, enviado el 18 de abril de 2024 a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del MVCS, señala que la solicitud de incorporación de recursos presentada el 15 de enero de 2024 no cumplía con los requisitos establecidos. Según el documento, la presentación de la solicitud por parte del director general de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y no por la Titular o el secretario general, como correspondería, no era viable según la Ley n° 31953.
En situaciones donde intervienen los gobiernos regionales y locales, es el Titular del sector correspondiente en el Gobierno Nacional quien debe presentar la solicitud de incorporación de recursos a favor de los gobiernos regionales o locales, adjuntando la documentación requerida. En este caso, la Titular del MVCS debió presentar la solicitud, lo que no ocurrió, generando graves consecuencias para la comuna de Piura.
El incumplimiento del MVCS ha generado dificultades para que la Municipalidad Provincial pague las valorizaciones a las empresas contratistas y culmine las actividades. Esto podría llevar a la suspensión de las obras y solicitudes de reconocimientos de mayores gastos generales o pagos de intereses por las valorizaciones pendientes, lo que afectaría directamente a la población que espera que las actividades de mitigación se completen con éxito.
Ante la falta de recursos, la Municipalidad Provincial adeuda S/ 12 millones en los trabajos del río Piura y S/ 18 millones en los SAREs, lo que agrava la situación y pone en riesgo la continuidad de las actividades de emergencia en la provincia.