Reconstrucción y modernización del Centro Histórico de Piura considera 15 calles y un sistema de drenaje pluvial
Nota de prensaSe reconstruirán 15 calles emblemáticas, las cuales serán dotadas con un moderno sistema de drenaje pluvial.

7 de mayo de 2024 - 9:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura se embarca en un ambicioso proyecto de reconstrucción urbana en el corazón de la ciudad, con el objetivo de revitalizar su centro histórico y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes. Como parte de esta iniciativa, se reconstruirán 15 calles emblemáticas, las cuales serán dotadas con un moderno sistema de drenaje pluvial.
Este plan integral, concebido al inicio de la gestión del alcalde Gabriel Madrid, busca no solo preservar el rico patrimonio histórico de Piura, sino también fomentar el turismo y dinamizar la economía regional. Con una inversión superior a los S/ 63.9 millones, se llevará a cabo la reconstrucción de las siguientes calles: Jr. Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, La Libertad, Lima, Jr. Huánuco, Jr. Callao, Jr. Ica, Av. Grau, Jr. Huancavelica, Jr. Ayacucho, Jr. Apurímac, Jr. Moquegua y Av. Don Bosco.
Estos trabajos son acordes a los parámetros de las urbes modernas del mundo, contemplando la instalación de 38,289.12 metros cuadrados losas optimizadas, 752.20 m² de sardinel peraltado invertido de losa, 15,278.17 metros cuadrados de veredas de concreto y 3,079.23 m² de rampas. Además, para incentivar el transporte ecoamigable, se incluirán 1,625 metros de ciclovías en avenidas y calles estratégicas, como la Av. Grau, Jr. Cusco, Jr. Junín y Jr. Huancavelica.
El proyecto también considera la peatonalización de importantes vías, acordes a exigencias internacionales, como la Av. Grau (desde el óvalo hasta la catedral), Jr. Huancavelica (desde la Av. Loreto hasta la calle Lima) y Jr. Ayacucho (desde la Av. Loreto hasta la calle Lima), las cuales contarán con la implementación de adoquines de pavimento de colores que transformará estos espacios en lugares modernos y acogedores, ideales para el esparcimiento y la convivencia ciudadana. La comuna busca priorizar al peatón como elemento fundamental al crear un ambiente acogedor para todos los piuranos.
En cuanto al sistema de drenaje pluvial, se instalarán cunetas laterales entre las calles Junín y Cusco, así como ductos subterráneos en el Jr. Arequipa, entre la Huánuco y Callao, garantizando la correcta evacuación de aguas pluviales y la prevención de inundaciones. Adicionalmente, se construirá un tanque de tormentas y caseta de bombeo en la Plaza Tres Culturas, con una inversión de S/ 18.7 millones, asegurando la seguridad y salubridad del centro histórico ante eventos climáticos adversos.
Este ambicioso proyecto, es posible gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Gobierno Regional, el cual demuestra el compromiso de las autoridades locales por mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. Con la ejecución de estas obras, Piura se posiciona como una ciudad moderna, sostenible y atractiva para sus habitantes y visitantes.
Este plan integral, concebido al inicio de la gestión del alcalde Gabriel Madrid, busca no solo preservar el rico patrimonio histórico de Piura, sino también fomentar el turismo y dinamizar la economía regional. Con una inversión superior a los S/ 63.9 millones, se llevará a cabo la reconstrucción de las siguientes calles: Jr. Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, La Libertad, Lima, Jr. Huánuco, Jr. Callao, Jr. Ica, Av. Grau, Jr. Huancavelica, Jr. Ayacucho, Jr. Apurímac, Jr. Moquegua y Av. Don Bosco.
Estos trabajos son acordes a los parámetros de las urbes modernas del mundo, contemplando la instalación de 38,289.12 metros cuadrados losas optimizadas, 752.20 m² de sardinel peraltado invertido de losa, 15,278.17 metros cuadrados de veredas de concreto y 3,079.23 m² de rampas. Además, para incentivar el transporte ecoamigable, se incluirán 1,625 metros de ciclovías en avenidas y calles estratégicas, como la Av. Grau, Jr. Cusco, Jr. Junín y Jr. Huancavelica.
El proyecto también considera la peatonalización de importantes vías, acordes a exigencias internacionales, como la Av. Grau (desde el óvalo hasta la catedral), Jr. Huancavelica (desde la Av. Loreto hasta la calle Lima) y Jr. Ayacucho (desde la Av. Loreto hasta la calle Lima), las cuales contarán con la implementación de adoquines de pavimento de colores que transformará estos espacios en lugares modernos y acogedores, ideales para el esparcimiento y la convivencia ciudadana. La comuna busca priorizar al peatón como elemento fundamental al crear un ambiente acogedor para todos los piuranos.
En cuanto al sistema de drenaje pluvial, se instalarán cunetas laterales entre las calles Junín y Cusco, así como ductos subterráneos en el Jr. Arequipa, entre la Huánuco y Callao, garantizando la correcta evacuación de aguas pluviales y la prevención de inundaciones. Adicionalmente, se construirá un tanque de tormentas y caseta de bombeo en la Plaza Tres Culturas, con una inversión de S/ 18.7 millones, asegurando la seguridad y salubridad del centro histórico ante eventos climáticos adversos.
Este ambicioso proyecto, es posible gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Gobierno Regional, el cual demuestra el compromiso de las autoridades locales por mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. Con la ejecución de estas obras, Piura se posiciona como una ciudad moderna, sostenible y atractiva para sus habitantes y visitantes.