Municipalidad de Piura interna 21 mototaxis y 1 automóvil por transporte público informal
Nota de prensaEstos vehículos operaban sin la autorización correspondiente para brindar servicio de transporte público.




30 de abril de 2024 - 8:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Fiscalización, con apoyo de la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, desarrolló un operativo contra el transporte informal en distintos puntos del complejo de mercados y vías concurridas de la ciudad. En esta oportunidad, se internaron 21 mototaxis y 1 automóvil que operaban sin la autorización correspondiente para brindar servicio de transporte público.
La intervención se ejecutó en la avenida Sullana y el tramo comprendido por el Jr. Blass de Atienza, el bypass de la Av. Sánchez Cerro, así como en el Jr. Luciano Castillo Colona del principal centro de abastos. Además, se procedió con el operativo hasta la Av. José Aguilar Santisteban (exchulucanas).
El Abg. Aldo Díaz Valverde, subgerente de Fiscalización de Transportes, subrayó que estas acciones son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales y promover la formalización del transporte en sus diferentes modalidades.
“Los conductores deben entender que está prohibido estacionarse dentro de lo que contempla en anillo vial. Las ordenanzas son claras y están para cumplirse. En este caso, las mototaxis intervenidas infringen la ordenanza 215 del año 2017, mientras que, por el lado del automóvil incumple lo establecido en la ordenanza 277 del 2019”, enfatizó el funcionario.
Las mototaxis enfrentan una multa de 175 soles, mientras que para el automóvil la sanción asciende a 5,175 soles, equivalente a 1 UIT. En ambos casos, ninguno de los conductores presentó su Tarjeta Única de Circulación.
El encargado de Fiscalización de Transportes, enfatizó que estas acciones reflejan el compromiso de la actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, a fin de impulsar la formalidad en el transporte en beneficio de la comunidad piurana. Asimismo, instó a los conductores a iniciar el proceso de sus autorizaciones correspondientes para evitar sanciones económicas y legales.
La intervención se ejecutó en la avenida Sullana y el tramo comprendido por el Jr. Blass de Atienza, el bypass de la Av. Sánchez Cerro, así como en el Jr. Luciano Castillo Colona del principal centro de abastos. Además, se procedió con el operativo hasta la Av. José Aguilar Santisteban (exchulucanas).
El Abg. Aldo Díaz Valverde, subgerente de Fiscalización de Transportes, subrayó que estas acciones son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales y promover la formalización del transporte en sus diferentes modalidades.
“Los conductores deben entender que está prohibido estacionarse dentro de lo que contempla en anillo vial. Las ordenanzas son claras y están para cumplirse. En este caso, las mototaxis intervenidas infringen la ordenanza 215 del año 2017, mientras que, por el lado del automóvil incumple lo establecido en la ordenanza 277 del 2019”, enfatizó el funcionario.
Las mototaxis enfrentan una multa de 175 soles, mientras que para el automóvil la sanción asciende a 5,175 soles, equivalente a 1 UIT. En ambos casos, ninguno de los conductores presentó su Tarjeta Única de Circulación.
El encargado de Fiscalización de Transportes, enfatizó que estas acciones reflejan el compromiso de la actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, a fin de impulsar la formalidad en el transporte en beneficio de la comunidad piurana. Asimismo, instó a los conductores a iniciar el proceso de sus autorizaciones correspondientes para evitar sanciones económicas y legales.