Alcalde de Piura entrega términos de referencia para iniciar estudios de perfil del metropolitano
Nota de prensaEsto tras un encuentro de trabajo en el palacio municipal con representantes del Banco Alemán KFW y la Cooperación Alemana para el Desarrollo - GIZ.





17 de abril de 2024 - 6:00 p. m.
Comprometido con mejorar el transporte y la calidad de vida de la población, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, hizo entrega de la resolución de los términos de referencia para iniciar con los estudios de perfil del Metropolitano de Piura. Esto tras un encuentro de trabajo en el palacio municipal con representantes del Banco Alemán KFW y la Cooperación Alemana para el Desarrollo - GIZ.
La autoridad provincial sostuvo que este importante proyecto viene dando frutos gracias a la voluntad de un trabajo articulado y sostenido entre el equipo técnico de transporte de la comuna piurana, los representantes de KFW para Latinoamérica y de la Cooperación Alema para el Desarrollo, de la mano del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD).
El asesor de alcaldía y experto en materia de transporte, Ing. Jorge Timana Rojas, señaló que oficialmente las instituciones involucradas tienen en sus manos los términos de referencia para el perfil de la troncal 1 del Sistema Integrado de Transporte de Piura.
“De acuerdo al cronograma, terminamos la revisión que se aprobó por parte de la Comisión Técnica de la Municipalidad este lunes 15, que es lo que el alcalde ha hecho entrega. Ahora está en manos de PROMOVILIDAD y de la Cooperación seguir adelante con el proceso para comenzar la licitación del perfil”.
La directora del Banco Alemán KFW en Latinoamérica y del Caribe, Claudia Arce y Simon Erhard, director Residente de KfW en Perú, felicitaron al burgomaestre piurano por la voluntad política de llevar adelante este proyecto crucial que beneficiará a miles de piuranos, no sólo de la provincia, sino también, de la región entera por la magnitud del diseño que comprende concretarlo.
Por su parte, Teodoro Ramos Yesquén, Gerente de Transporte y Movilidad Urbana destacó los beneficios que traerá el metropolitano para Piura. “Son 12.8 kilómetros de recorrido que tendrá la próxima ejecución de este proyecto. Definitivamente ayudará a descongestionar el tráfico que genera aglomeración en las principales vías de la ciudad y evitar un posible colapso. Además, será asequible para muchas familias que realizan grandes recorridos hacia sus centros de estudios o centro de labores”.
Cabe mencionar que el terminal terrestre está planificado desarrollarse en la parte del terreno municipal conocido como la Parcela A, en la prolongación Sánchez Cerro y culminará en el Óvalo, carretera a Chulucanas. De esta manera, la población de Piura Castilla y Veintiséis de Octubre, contará con calidad de transporte, lo que permitirá mejorar su calidad de vida.
En esta importante reunión, también participaron el gerente municipal, Alaín Alvarado Tabacchi; el regidor provincial, Efraín Chuecas Wong; Arq. Pedro Ruíz Yesán, subgerente de Estudios y Proyecto y el Ing. Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, entre otros funcionarios.
La autoridad provincial sostuvo que este importante proyecto viene dando frutos gracias a la voluntad de un trabajo articulado y sostenido entre el equipo técnico de transporte de la comuna piurana, los representantes de KFW para Latinoamérica y de la Cooperación Alema para el Desarrollo, de la mano del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD).
El asesor de alcaldía y experto en materia de transporte, Ing. Jorge Timana Rojas, señaló que oficialmente las instituciones involucradas tienen en sus manos los términos de referencia para el perfil de la troncal 1 del Sistema Integrado de Transporte de Piura.
“De acuerdo al cronograma, terminamos la revisión que se aprobó por parte de la Comisión Técnica de la Municipalidad este lunes 15, que es lo que el alcalde ha hecho entrega. Ahora está en manos de PROMOVILIDAD y de la Cooperación seguir adelante con el proceso para comenzar la licitación del perfil”.
La directora del Banco Alemán KFW en Latinoamérica y del Caribe, Claudia Arce y Simon Erhard, director Residente de KfW en Perú, felicitaron al burgomaestre piurano por la voluntad política de llevar adelante este proyecto crucial que beneficiará a miles de piuranos, no sólo de la provincia, sino también, de la región entera por la magnitud del diseño que comprende concretarlo.
Por su parte, Teodoro Ramos Yesquén, Gerente de Transporte y Movilidad Urbana destacó los beneficios que traerá el metropolitano para Piura. “Son 12.8 kilómetros de recorrido que tendrá la próxima ejecución de este proyecto. Definitivamente ayudará a descongestionar el tráfico que genera aglomeración en las principales vías de la ciudad y evitar un posible colapso. Además, será asequible para muchas familias que realizan grandes recorridos hacia sus centros de estudios o centro de labores”.
Cabe mencionar que el terminal terrestre está planificado desarrollarse en la parte del terreno municipal conocido como la Parcela A, en la prolongación Sánchez Cerro y culminará en el Óvalo, carretera a Chulucanas. De esta manera, la población de Piura Castilla y Veintiséis de Octubre, contará con calidad de transporte, lo que permitirá mejorar su calidad de vida.
En esta importante reunión, también participaron el gerente municipal, Alaín Alvarado Tabacchi; el regidor provincial, Efraín Chuecas Wong; Arq. Pedro Ruíz Yesán, subgerente de Estudios y Proyecto y el Ing. Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, entre otros funcionarios.