11 mototaxis y 2 automóviles internados en el depósito municipal por no contar con autorización municipal
Nota de prensaLa Intervención contra el transporte informal se desarrolló en Jr. Lambayeque con Jr. Libertad, así como las avenidas Gullman y Blas de atienza.



13 de abril de 2024 - 10:00 a. m.
Por iniciativa de la actual gestión que lidera el alcalde Gabriel Madrid Orue en contra de la informalidad en el transporte, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transportes, en colaboración con la Policía Nacional, retuvo temporalmente 11 mototaxis y 2 automóviles por no contar con Tarjeta Única de Circulación (TUC).
La Intervención contra el transporte informal se desarrolló en Jr. Lambayeque con Jr. Libertad, así como las avenidas Gullman y Blas de atienza. También, en la Av. Cáceres con San Ramón y Sánchez Cerro. En la intervención, ninguno de los conductores contaba con autorización municipal de operaciones.
Aldo Díaz Valverde, subgerente de Fiscalización de Transportes, mencionó que hay zonas reincidentes donde a diario se retienen vehículos por invadir el anillo vial, pese a que la norma lo prohíbe, entre ellas la Blas de Atienza, a la altura del Bypass, donde se genera congestionamiento vehicular y desorden en horas punta.
"A diario internamos mototaxis provenientes del Complejo de Mercados, pero no parece hacer reflexionar a los conductores. Está claro que no pueden invadir el anillo vial determinado por la ordenanza 215. Los informales no pueden realizar el servicio de transporte público, porque no cuentan con la documentación reglamentaria para tales funciones" informó Díaz Valverde.
Los 13 vehículos permanecerán internados en el depósito municipal hasta la regularización de sus papeletas de infracción por no contar con la tarjeta de circulación. Las mototaxis deberán cancelar 175 soles, mientras que los automóviles 5 150 soles correspondiente a 1 UIT.
El funcionario enfatizó que los operativos se realizan a diario, no solo con el propósito de intervenir, sino hacer un llamado a los transportistas para que se formalicen y eviten estos impases que culminan en la retención de sus vehículos y sanciones económicas. "Todos somos responsables de mejorar la ciudad en orden y seguridad", agregó.
La Intervención contra el transporte informal se desarrolló en Jr. Lambayeque con Jr. Libertad, así como las avenidas Gullman y Blas de atienza. También, en la Av. Cáceres con San Ramón y Sánchez Cerro. En la intervención, ninguno de los conductores contaba con autorización municipal de operaciones.
Aldo Díaz Valverde, subgerente de Fiscalización de Transportes, mencionó que hay zonas reincidentes donde a diario se retienen vehículos por invadir el anillo vial, pese a que la norma lo prohíbe, entre ellas la Blas de Atienza, a la altura del Bypass, donde se genera congestionamiento vehicular y desorden en horas punta.
"A diario internamos mototaxis provenientes del Complejo de Mercados, pero no parece hacer reflexionar a los conductores. Está claro que no pueden invadir el anillo vial determinado por la ordenanza 215. Los informales no pueden realizar el servicio de transporte público, porque no cuentan con la documentación reglamentaria para tales funciones" informó Díaz Valverde.
Los 13 vehículos permanecerán internados en el depósito municipal hasta la regularización de sus papeletas de infracción por no contar con la tarjeta de circulación. Las mototaxis deberán cancelar 175 soles, mientras que los automóviles 5 150 soles correspondiente a 1 UIT.
El funcionario enfatizó que los operativos se realizan a diario, no solo con el propósito de intervenir, sino hacer un llamado a los transportistas para que se formalicen y eviten estos impases que culminan en la retención de sus vehículos y sanciones económicas. "Todos somos responsables de mejorar la ciudad en orden y seguridad", agregó.