MPP erradicó tres chicheríos que generaban, desde hace 15 años, caos y malestar en los vecinos de Los Algarrobos I etapa
Nota de prensaEstas construcciones, ubicadas en la primera etapa del asentamiento Los Algarrobos, ocupaban la vía pública y generaban caos y malestar entre los vecinos de la Av. Los Incas.




12 de abril de 2024 - 8:00 a. m.
En el marco de la lucha contra las construcciones ilegales, impulsada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, tres instalaciones informales que funcionaban como chicheríos desde hace 15 años fueron desmanteladas la madrugada de hoy. Estas construcciones, ubicadas en la primera etapa del asentamiento Los Algarrobos, ocupaban la vía pública y generaban caos y malestar entre los vecinos de la Av. Los Incas.
La acción de recuperación de los espacios públicos en ese sector se ejecutó de forma pacífica. Como ya es una costumbre, el personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal de la Municipalidad de Piura contó con el apoyo de agentes policiales de la comisaría Los Algarrobos. El trabajo en unidad una vez más se demostró en este tipo de acciones para beneficio de la ciudadanía.
Los chicheríos informales intervenidos funcionaban en construcciones rústicas de guayaquil, esteras y calaminas. Según comentan los vecinos, todos los días brindaban atención al público desde hace más de 15 años. Esto generaba afectación a su tranquilidad ya que tenían que soportar bullas y personas en estado de ebriedad. Además, los locales, al ser centros de expendio de bebidas alcohólicas, eran puntos críticos de robos y asaltos, entre otros actos delictivos.
Con todas estas circunstancias y denuncias, los fiscalizadores del municipio procedieron a demoler las construcciones artesanales, utilizando combas y una amoladora. Los restos de la intervención, como calaminas y guayaquiles, fueron decomisados y puestos a resguardo con el fin de que no sean utilizados nuevamente en otras construcciones ilegales por los infractores.
Sobre la intervención, el abogado Danilo Gallo Ruiz, subgerente de Fiscalización y Control Municipal, informó que, hasta en dos oportunidades, se notificó a los infractores para que retiren sus estructuras de manera voluntaria, sin embargo, hicieron caso omiso a las recomendaciones municipales. Ante esta desobediencia, el municipio, según ley, procedió con la intervención para priorizar la tranquilidad pública en la zona.
“Hemos erradicado tres chicheríos instalados desde hace más de 15 años. Los dueños de estos lugares fueron notificados conjuntamente con la Policía para que retiren sus estructuras, lamentablemente no cumplieron. Por esta razón, hemos procedido con esta intervención con el objetivo de recuperar el principio de autoridad", expresó.
El funcionario edil advirtió que se aplicará multas de 1 UIT, equivalente a S/ 5,150, a las personas que se dediquen a esta actividad ilegal, en virtud a la Ordenanza Municipal n°125-2013, que prohíbe utilizar áreas públicas con fines comerciales. Estas acciones, tal como detalló Gallo Ruiz, forman parte del plan de intervención municipal impulsado por el burgomaestre Gabriel Madrid para ordenar la ciudad.
Gallo Ruiz informó que en los próximos días se continuará con estas acciones en diversos chicheríos identificados en otros puntos de la ciudad. En sus palabras, el compromiso de esta gestión municipal es brindar tranquilidad a todos los piuranos.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) exhorta a la población a no ocupar las vías públicas a fin de evitar sanciones y denuncias penales. El compromiso por una ciudad ordenada debe ser tarea de todos.
La acción de recuperación de los espacios públicos en ese sector se ejecutó de forma pacífica. Como ya es una costumbre, el personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal de la Municipalidad de Piura contó con el apoyo de agentes policiales de la comisaría Los Algarrobos. El trabajo en unidad una vez más se demostró en este tipo de acciones para beneficio de la ciudadanía.
Los chicheríos informales intervenidos funcionaban en construcciones rústicas de guayaquil, esteras y calaminas. Según comentan los vecinos, todos los días brindaban atención al público desde hace más de 15 años. Esto generaba afectación a su tranquilidad ya que tenían que soportar bullas y personas en estado de ebriedad. Además, los locales, al ser centros de expendio de bebidas alcohólicas, eran puntos críticos de robos y asaltos, entre otros actos delictivos.
Con todas estas circunstancias y denuncias, los fiscalizadores del municipio procedieron a demoler las construcciones artesanales, utilizando combas y una amoladora. Los restos de la intervención, como calaminas y guayaquiles, fueron decomisados y puestos a resguardo con el fin de que no sean utilizados nuevamente en otras construcciones ilegales por los infractores.
Sobre la intervención, el abogado Danilo Gallo Ruiz, subgerente de Fiscalización y Control Municipal, informó que, hasta en dos oportunidades, se notificó a los infractores para que retiren sus estructuras de manera voluntaria, sin embargo, hicieron caso omiso a las recomendaciones municipales. Ante esta desobediencia, el municipio, según ley, procedió con la intervención para priorizar la tranquilidad pública en la zona.
“Hemos erradicado tres chicheríos instalados desde hace más de 15 años. Los dueños de estos lugares fueron notificados conjuntamente con la Policía para que retiren sus estructuras, lamentablemente no cumplieron. Por esta razón, hemos procedido con esta intervención con el objetivo de recuperar el principio de autoridad", expresó.
El funcionario edil advirtió que se aplicará multas de 1 UIT, equivalente a S/ 5,150, a las personas que se dediquen a esta actividad ilegal, en virtud a la Ordenanza Municipal n°125-2013, que prohíbe utilizar áreas públicas con fines comerciales. Estas acciones, tal como detalló Gallo Ruiz, forman parte del plan de intervención municipal impulsado por el burgomaestre Gabriel Madrid para ordenar la ciudad.
Gallo Ruiz informó que en los próximos días se continuará con estas acciones en diversos chicheríos identificados en otros puntos de la ciudad. En sus palabras, el compromiso de esta gestión municipal es brindar tranquilidad a todos los piuranos.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) exhorta a la población a no ocupar las vías públicas a fin de evitar sanciones y denuncias penales. El compromiso por una ciudad ordenada debe ser tarea de todos.