Alrededor de 4 mil habitantes del AA.HH 31 de Enero estarán protegidos ante fuertes precipitaciones

Nota de prensa
Se implementó un Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de Aguas de lluvia en la zona, de acuerdo a las especificaciones técnicas del Ministerio de Vivienda.
Cuenca 31 de Enero
Cuenca ciega 31 de Enero
Familias protegidas

11 de abril de 2024 - 5:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura instaló un Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de Aguas de lluvia (SARE) en la cuenca ciega 31 de Enero, ubicada en el distrito de Veintiséis de Octubre, con el objetivo de proteger ante fuertes precipitaciones a cerca de 4 mil pobladores. Esta actividad de mitigación se realizó de acuerdo a las especificaciones técnicas del Ministerio de Vivienda, según informó el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado.

El funcionario refirió que este mecanismo permitirá descargar 0.8 metros cúbicos por segundo de agua de lluvia, que se almacenarán en la piscina de tormenta de 1800 metros cúbicos. Además, funcionará con 5 motobombas que ayudarán a trasladar el agua pluvial, mediante una línea de impulsión, hasta el dren Sullana.

Alvarado explicó que este sistema de bombeo controlará y reducirá el caudal de descarga y toda el agua caerá por encima del dren Sullana, evitando la inundación de los vecinos. “Lo que se ha hecho en este SARE es pasar de 4 metros cúbicos por segundo de descarga sin control que, años atrás, generaban inundaciones a los vecinos de 31 de Enero, Susana Higuchi y demás sectores colindantes, a solo descargar 0.8 metros cúbicos por segundo, gracias a la cuba construida de 1800 metros cúbicos que permite amortiguar el caudal pico que se suele presentar durante épocas de lluvias intensas”.

Asimismo, para evitar el desborde dren Gullman que inunda a las familias del AA.HH. Susana Higuchi, se instaló una línea de impulsión independiente a la descarga existente. Alvarado Machado indicó que es la única solución para prevenir afectaciones en la zona, debido que no se puede realizar el revestimiento del canal 31 de Enero, porque debería incluirse el dren Sullana y sería necesario ampliar la caja hidráulica a lo largo de 4km del canal revestido existente.

“El revestir el canal implica una solución definitiva, es decir una inversión muy importante. Ya nos hemos reunido en varias oportunidades con los dirigentes para explicarles el funcionamiento de la actividad y la mayoría de los vecinos de 31 de enero están a favor de esta alternativa de solución temporal”, refirió el funcionario.

Por otro lado, la Municipalidad Provincial busca garantizar y brindar los servicios de agua y desagüe a las familias que viven cerca al dren, las cuales forman parte del proyecto UPIS LAE y cuyo expediente técnico de saldo de obra se encuentra en la etapadeelaboración.