Municipalidad de Piura expone expediente de peatonalización del centro histórico de la ciudad

Nota de prensa
La peatonalización comprende la Av. Grau, Jr. Huancavelica y parte de la plaza de Armas.
Exposición del proyecto del centro histórico
Dirección de cultura y Gobierno Regional
Socialización de proyecto.
Exposición a Cultura y Gore

9 de abril de 2024 - 8:00 a. m.

Como parte de la transparencia de la gestión del alcalde, Gabriel Madrid Orue, la subgerencia de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), expuso el expediente técnico de la peatonalización del centro histórico de la ciudad a la Dirección de Cultura y al Gobierno Regional.

Así lo informó el subgerente, Arq. Pedro Ruiz Yesan, quien indicó que la peatonalización comprende la Av. Grau, Jr. Huancavelica y parte de la plaza de Armas, la cual está incluida en la obra de pavimentación de las pistas del centro y cuyo costo estimado es de S/ 85 millones.

“Hemos expuesto el avance del expediente al Ministerio de Cultura, porque es el ente que nos dará una opinión técnica favorable a toda la propuesta del centro histórico”, precisó el funcionario.

En ese sentido, indicó que existe una observación por los colores que se usarán en las calles a peatonalizar, debido que no se pueden cambiar porque forman parte del centro histórico, y Cultura no permite cambios radicales.

Ruiz Yesan también informó que se expuso la propuesta arquitectónica para la plaza Tres Culturas, que deberá ser remodelada para construir el sistema pluvial que concentrará las aguas de lluvia, en periodos de intensas precipitaciones.

Además, la MPP solicitará información al Ministerio de Cultura sobre las viviendas y edificaciones adyacentes al perímetro del centro histórico, que tienen la condición de patrimonio cultural, debido que la obra de pavimentación tendrá impacto estructural.

La encargada de la Unidad de Patrimonio de la Dirección Desconcentrada de Cultura, arquitecta Cintia Cotlear, informó que su entidad está realizando el asesoramiento a la Municipalidad para que la propuesta no tenga observaciones cuando el expediente esté listo, el cual tiene un avance de más del 90%.

Por su parte, Leonardo Rosas, representante del Gobierno Regional, indicó que existe un trabajo coordinado entre los equipos técnicos de la Municipalidad y del GORE para evitar que el expediente reciba observaciones. Además, indicó que es la primera vez que se hace un proyecto de drenaje pluvial y peatonalización en el centro de la ciudad.