Catacaos: 450 escolares de la I.E N.° 14044 se benefician con moderna infraestructura inaugurada por el alcalde Gabriel Madrid

Nota de prensa
El moderno complejo, se construyó con una inversión de S/4 595 497.90, teniendo en cuenta altos estándares de calidad para garantizar beneficios a los 450 alumnos y alumnas de primaria.
Inauguración
Aulas de calidad
Modernidad
Moderna infraestructura
Recibimiento a alcalde Gabriel Madrid

25 de marzo de 2024 - 12:00 p. m.

En el marco de la política de cierre de brechas educativas impulsada por la comuna, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, entregó a la comunidad estudiantil del centro poblado San Jacinto-La Legua la nueva infraestructura de la institución educativa n.° 14044. El moderno complejo, que fue recibido con algarabía por la comunidad, se construyó con una inversión de S/4 595 497.90, teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad para garantizar los mayores beneficios a los 450 alumnos y alumnas del nivel primario que conforman la escuela.

Esta apuesta por la modernización de los espacios educativos, que va acorde a las nuevas exigencias pedagógicas, es un paso significativo para construir mejores aprendizajes. Se fomenta, de este modo, el desarrollo integral de cada estudiante al garantizar su desenvolvimiento en una escuela que cumple con todos los estándares de calidad en cuanto a infraestructura. La gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue, en ese sentido, demuestra una vez más que trabaja por cerrar las brechas educativas de toda la provincia para afianzar el acceso a más oportunidades de progreso en la población piurana.

El renovado plantel cuenta con seis aulas, secretaría, dirección, depósito, vestuario, servicios higiénicos, patio de formación con techado, un tanque elevado, cisterna, un biodigestor y un cerco perimétrico. Además, adecuándose a los parámetros de la educación técnica y tecnológica, los estudiantes podrán llevar clases en un área de cocina y un centro de cómputo de última generación, equipado con laptops. Estos espacios ayudarán a formar actitudes esenciales que solicita el currículo como el emprendimiento, el manejo de las TIC y la gestión responsable de espacios de aprendizaje. Cabe resaltar que todas las aulas están equipadas con mobiliario completamente nuevo.

Con respecto a la protección frente a las lluvias, el local estudiantil posee un sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones. De esta manera, la escuela cumplirá a cabalidad con su papel social al garantizar la protección de todos los miembros de la comunidad.

En el acto inaugural, la autoridad provincial destacó las bondades de la nueva infraestructura. Además, señaló que, luego de 55 años, esta comunidad tendrá la escuela que siempre ha merecido. "La espera ha sido larga. Pero se ha logrado un hito histórico. Esta comunidad, largamente olvidada, al fin contará con una institución a la altura de sus exigencias. Nos enorgullece ser parte de este momento. Ahora, con mejores espacios, los niños podrán forjar sus aprendizajes en igualdad de posibilidades a otros niños de la región ", señaló el burgomaestre.

Para el alcalde, el moderno local permitirá que los estudiantes accedan a una educación de calidad. Esto, según sus palabras, es fundamental para gestar mayores condiciones de movilización social a futuro. "Hoy, nuestros niños tienen la oportunidad de contar con mejores condiciones para realizar sus estudios. Los ambientes adecuados que estamos entregando tienen un solo objetivo: garantizar aprendizajes de calidad que permita forjar ciudadanos integrales”, expresó Madrid Orue.

Por su parte, la plana docente y padres de familias agradecieron al alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, por priorizar la institución educativa N.°14044 en el marco de su lucha por reducir brechas educativas en la provincia. Señalaron, además, que lo realizado aportará a la mejora de la calidad educativa y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

En el evento, el burgomaestre estuvo acompañado de las regidoras Teresa Calva Saavedra, Linda Valdiviezo Domínguez y Mereyda Jiménez García. También, se contó con la presencia del gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado, el subgerente de Estudios y Proyectos, Arq. Pedro Ruiz Yesán y el gerente de Obras y Liquidación, Ing. Yefraín Sánchez Nizama.