Decano del Colegio de Economistas felicita a la gestión municipal de Piura por la apertura
Nota de prensaAdemás hizo un llamado a la transparencia con la información, porque de esa manera se toman mejores decisiones.

22 de marzo de 2024 - 6:00 p. m.
El decano del colegio de economistas, Raúl Martínez Luna, participó de la presentación de proyectos de Inversión Pública 2024-2025 por parte de la Municipalidad Provincial de Piura, destacando y felicitando al alcalde de Piura por incentivar mesas de diálogo y por la transparencia de información.
“Quizá la municipalidad (de Piura), es una de las pocas entidades que nos invita a participar en mesas de diálogo, mesas técnicas. Esperamos que también lo haga el gobernador y los demás alcaldes… Hago un agradecimiento público a la persona del alcalde y que seamos siempre transparentes con la información, porque con transparencia tomamos mejores decisiones”, refirió el decano.
Asimismo, Martínez Luna indicó que todo proyecto o toda acción genera externalidades positivas o negativas, como cuando construyes una pista, fastidias a la gente con la bulla, con la maquinaria, con el polvo, pero después queda una gran pista. “En el centro de la ciudad seguro habrá negativas por las personas que tengan negocios, causará perjuicio o malestar durante el tiempo, pero la final quedará un gran proyecto y el beneficio es para todos”.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, invitó a los decanos de los colegios profesionales a unirse para formar una agenda de desarrollo por Piura, “A los señores decanos, la invitación que les hemos hecho es para decirles que esta es su casa, es la casa de todos los piuranos. Esta gestión, desde que hemos iniciado, es una gestión de apertura, de puertas abiertas para el diálogo. Nos gustaría que ustedes participen de la mejora continua”.
Finalmente, el burgomaestre pidió que a los colegios profesionales y a la sociedad civil que hagan suyo los proyectos de inversión, porque el periodo de los alcaldes es de 4 años y Piura necesita una planificación que no ha existido antes. “Ahora estamos haciendo una planificación que no ha existido antes. Ustedes deben participar y hacerla suya. Las próximas autoridades que vengan deben mantener ese ritmo para poder mejorar y conseguir el desarrollo que Piuratantomerece”.
“Quizá la municipalidad (de Piura), es una de las pocas entidades que nos invita a participar en mesas de diálogo, mesas técnicas. Esperamos que también lo haga el gobernador y los demás alcaldes… Hago un agradecimiento público a la persona del alcalde y que seamos siempre transparentes con la información, porque con transparencia tomamos mejores decisiones”, refirió el decano.
Asimismo, Martínez Luna indicó que todo proyecto o toda acción genera externalidades positivas o negativas, como cuando construyes una pista, fastidias a la gente con la bulla, con la maquinaria, con el polvo, pero después queda una gran pista. “En el centro de la ciudad seguro habrá negativas por las personas que tengan negocios, causará perjuicio o malestar durante el tiempo, pero la final quedará un gran proyecto y el beneficio es para todos”.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, invitó a los decanos de los colegios profesionales a unirse para formar una agenda de desarrollo por Piura, “A los señores decanos, la invitación que les hemos hecho es para decirles que esta es su casa, es la casa de todos los piuranos. Esta gestión, desde que hemos iniciado, es una gestión de apertura, de puertas abiertas para el diálogo. Nos gustaría que ustedes participen de la mejora continua”.
Finalmente, el burgomaestre pidió que a los colegios profesionales y a la sociedad civil que hagan suyo los proyectos de inversión, porque el periodo de los alcaldes es de 4 años y Piura necesita una planificación que no ha existido antes. “Ahora estamos haciendo una planificación que no ha existido antes. Ustedes deben participar y hacerla suya. Las próximas autoridades que vengan deben mantener ese ritmo para poder mejorar y conseguir el desarrollo que Piuratantomerece”.