MPP busca homologación de inspectores de transporte de las Municipalidades de Castilla y Veintiséis de Octubre
Nota de prensaGracias a esta homologación, los inspectores de transportes tendrán la facultad de levantar actas de control ante infracciones cometidas en el transporte público.




22 de marzo de 2024 - 1:00 p. m.
Con la finalidad de combatir el servicio de transporte informal, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Comisión de Régimen de Gestión Común Tripartita, busca homologar a los inspectores de transportes de las municipalidades de Castilla y Veintiséis de Octubre. Gracias a esta homologación, los inspectores de transportes tendrán la facultad de levantar actas de control ante infracciones cometidas en el transporte público.
La reunión contó con la participación del regidor Cristhian Carreño Yarleque, presidente del Régimen de Gestión Común Tripartita y la Comisión de Transportes, el Ing. Teodoro Ramos Yesquén gerente de Transportes y Movilidad Urbana, el Comandante PNP. Aurelio Juan Huachopoma Sulca, Comisario de la Comisaría PNP Piura, representantes de las oficinas de Transportes de las municipalidades distritales de Castilla y Veintiséis de Octubre y representantes de los gremios de transportistas formales de la ciudad.
El Ing. Cristhian Carreño Yarleque, presidente de la Comisión de Transportes, indicó que se viene coordinando con las autoridades y jefes de las oficinas de Transportes de las Municipalidades de Castilla y Veintiséis de Octubre a fin de tomar acciones y mejorar el servicio de transporte público del pasajero, para ello, las municipalidades distritales deberán presentar un proyecto de convenio solicitando la homologación de su cuerpo de fiscalizadores.
Dicho personal será capacitado por especialistas de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana de la MPP, con el objetivo de combatir la informalidad, la inseguridad ciudadana en el servicio, así como el respeto a la ordenanza del anillo vial pues las mototaxistas no deben ingresar al centro de Piura.
“Con esta homologación los inspectores tendrán facultades fiscalizadoras para intervenir y sancionar a aquellos transportistas que no cumplen las ordenanzas municipales del ámbito provincial, ya sean mototaxis, buses interurbanos, taxis, entre otros vehículos” indicó Carreño Yarleque.
Cómo se sabe, cada municipalidad distrital tiene competencia directa para intervenir vehículos menores, taxis, buses, etc., pero ya con la homologación podrán actuar en unidades mayores, pues se les brindan facultades fiscalizadoras, para sancionar.
Por otro lado, la Municipalidad de Piura coordina campañas para agilizar la obtención de la Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la licencia de conducir.
La reunión contó con la participación del regidor Cristhian Carreño Yarleque, presidente del Régimen de Gestión Común Tripartita y la Comisión de Transportes, el Ing. Teodoro Ramos Yesquén gerente de Transportes y Movilidad Urbana, el Comandante PNP. Aurelio Juan Huachopoma Sulca, Comisario de la Comisaría PNP Piura, representantes de las oficinas de Transportes de las municipalidades distritales de Castilla y Veintiséis de Octubre y representantes de los gremios de transportistas formales de la ciudad.
El Ing. Cristhian Carreño Yarleque, presidente de la Comisión de Transportes, indicó que se viene coordinando con las autoridades y jefes de las oficinas de Transportes de las Municipalidades de Castilla y Veintiséis de Octubre a fin de tomar acciones y mejorar el servicio de transporte público del pasajero, para ello, las municipalidades distritales deberán presentar un proyecto de convenio solicitando la homologación de su cuerpo de fiscalizadores.
Dicho personal será capacitado por especialistas de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana de la MPP, con el objetivo de combatir la informalidad, la inseguridad ciudadana en el servicio, así como el respeto a la ordenanza del anillo vial pues las mototaxistas no deben ingresar al centro de Piura.
“Con esta homologación los inspectores tendrán facultades fiscalizadoras para intervenir y sancionar a aquellos transportistas que no cumplen las ordenanzas municipales del ámbito provincial, ya sean mototaxis, buses interurbanos, taxis, entre otros vehículos” indicó Carreño Yarleque.
Cómo se sabe, cada municipalidad distrital tiene competencia directa para intervenir vehículos menores, taxis, buses, etc., pero ya con la homologación podrán actuar en unidades mayores, pues se les brindan facultades fiscalizadoras, para sancionar.
Por otro lado, la Municipalidad de Piura coordina campañas para agilizar la obtención de la Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la licencia de conducir.