Alcalde Madrid: "El perdedor es el pueblo piurano que vive y sufre, todos los días, sin agua y sin desague

Nota de prensa
La OSCE y la Contraloría se han pronunciado diciendo que el proceso está libre de corrupción, y existe un ganador para la supervisión de la obra.
Alcalde Madrid se unió a protesta en defensa de Piura
Protesta en defensa de Piura
Organizaciones sociales presentes
Alcalde marchó junto a sociedad civil
En unidad Piura tendrá desarrollo

21 de marzo de 2024 - 12:00 p. m.

Para el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, la licitación del proyecto de agua y alcantarillado de 96 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre no se puede caer por factores administrativos, debido que cuenta con un fideicomiso que protege la inversión. Además, la OSCE y la Contraloría se han pronunciado diciendo que el proceso está libre de corrupción, y existe un ganador para la supervisión de la obra.

La autoridad edil indicó que, no se puede hablar de corrupción porque el comité es autónomo y no se da la apertura de sobres para anunciar al ganador de la buena pro, “Todavía no sabemos quién es el ganador, pero sí sabemos quién es el perdedor. El perdedor es el pueblo piurano que vive y sufre todos los días sin agua y sin desagüe, si no continúa la licitación del proyecto”.

Madrid Orue, manifestó que el agua es un derecho humano fundamental y que el Gobierno Central está poniendo en riesgo la salud pública de 480 mil piuranos que se beneficiarán con el proyecto. Asimismo, hizo un llamado a los congresistas por Piura y al gobernador regional, a sumarse por una lucha justa. “Son autoridades elegidas por el pueblo y deberían caminar con nosotros y levantar su voz de protesta. Estamos luchando por el derecho que le corresponde a Piura”.

El burgomaestre también refirió que Piura ha despertado en pie de lucha y no quieren más mecidas, “Hoy Piura se levantó por un acto de justicia y de reivindicación social. No tenemos servicios básicos, no tenemos agua ni alcantarillado, porque nunca nos unimos. Pero hoy, hemos entendido que para conseguir grandes objetivos debemos estar unidos. Todos juntos buscando esa causa común que es la reivindicación social que todos merecemos”.

Asimismo, el alcalde indicó que es importante la ejecución, en forma paralela, del proyecto de ampliación de la Planta de Curumuy, para asegurar el abastecimiento. “El megaproyecto demoraría en su ejecución tres años y ocho meses, y la ampliación de Curumuy demoraría un año y ocho meses. Los proyectos se encuentran en tiempo y espacio, deben ir en paralelo”.

Con respecto a las pistas y veredas de la ciudad, Gabriel Madrid indicó que no pueden intervenir por falta el cambio de redes en algunos sectores. “Usted vaya a Santa María del Pinar, es un desastre, y no podemos intervenir porque no hay el proyecto de agua y alcantarillado, no hay cambio de redes. Muchos vecinos y transportistas nos reclaman por sus pistas, pero no se hacen porque este proyecto amarra otras intervenciones”.

En su participación, Walther Guerrero Silva, alcalde de Castilla, indicó que ahora, más que nunca, están unidos para buscar proyectos de gran envergadura que Piura tanto necesita. Asimismo, pidió transparentar la información de los procesos de licitación del megaproyecto para los 96 AA.HH y la ampliación de Curumuy, y exhortó a la ministra de Vivienda y a la Presidenta de la República a reafirmar su compromiso por Piura.

Por su parte, Wilder Farfán Tarque, presidente del comité sectorial de Castilla, manifestó que los piuranos ya están cansados de las promesas y mecidas. Además, saludó la presencia de los alcaldes de Piura y Castilla, “Saludo la presencia valiente y decidida de los únicos dos alcaldes que se han puesto al lado del pueblo. Esta lucha de unidad nos hemos propuesto los diferentes dirigentes, demostrando que en unidad si podemos arrancar algo al Gobierno Central para nuestro pueblo”.

CONTINUARÁN LAS MARCHAS

Cientos de piuranos recorrieron las calles de la ciudad de Piura, en la segunda marcha pacífica, para exigir que no se postergue el otorgamiento de la buena pro del proyecto de agua y alcantarillado para 96 AA.HH., valorizado en más de 600 millones de soles y que beneficiaría a más de 480 mil piuranos.

Asimismo anunciaron que continuarán las marchas, los días 25 y 26 de marzo, en la ciudad de Lima, buscando la respuesta del Gobierno Central. “Habrán mayores medidas de protesta, vamos a ir a Lima por un reclamo justo porque el pueblo piurano no puede seguir abandonado y olvidado. Si Dina no vino a Piura, los piuranos vamos a ir a Lima el 25 y 26 en unidad”, así lo manifestó Wilder Farfán.