Alcalde Madrid marchará en defensa del megaproyecto de agua y alcantarillado para 96 AA.HH.

Nota de prensa
Madrid Orue se pronunció para unirse a la defensa y protesta, por parte de la población, para exigir “no más dilataciones” en la ejecución de la obra.
Alcalde Madrid respalda proyecto de los 96 asentamientos humanos

20 de marzo de 2024 - 12:00 p. m.

El proceso de licitación del proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento para 96 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, sigue dando que hablar. En esta oportunidad, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, se pronunció para unirse a la defensa y protesta, por parte de la población, para exigir “no más dilataciones” en la ejecución de la obra.

Madrid Orue indicó que, no permitirán más retrasos en los procesos y ejecución de las obras, porque Piura merece el acceso a los servicios básicos. “Quieren afectar a una provincia tan importante. Estamos cansados de tener una ciudad abandonada por el Gobierno Central. Esta marcha es un reclamo justo para exigir servicios básicos y mejorar la calidad de vida de la población”.

La autoridad edil también indicó que es importante la ejecución, en forma paralela, del proyecto “Ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy”, para asegurar el abastecimiento del líquido elemento.

La protesta anunciada por la población y dirigentes, se realizará mañana, jueves 21 de marzo, desde las 9 de la mañana y tiene como punto de concentración el parque infantil “Miguel Cortés” de Piura. Es la segunda marcha que realizarán para exigir que no se postergue, una vez más, el otorgamiento de la buena pro del megaproyecto, valorizado en más de 600 millones de soles y que beneficia a más de 480 mil piuranos.

Cabe señalar que, de acuerdo al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y a la Contraloría General de la República (CGR), no existe impedimento legal para suspender el proceso. Así se manifesta en el informe N˚ 44-2024 /OSCE-DGR del 24 de enero, y en el informe de la CGR, con fecha 28 de febrero, indicando que todos los procesos para la ejecución de la obra sigan su curso normal, por lo que cualquier intento de dilatación por razones técnicas no tendría asidero legal.

En ese contexto, Máximo Vargas Cornejo, presidente de la Federación de Organizaciones del Sector Noroeste de Piura (FONOP), manifestó que el proceso de licitación del proyecto tiene las bases definitivas integradas por la OSCE y cuenta con candados como el fideicomiso y la junta resolutiva de dispuesta, todo dentro de un marco legal seguro para que el proceso continúe.

Vargas Cornejo saludó la iniciativa del alcalde de Piura por sumarse a la lucha. “Nosotros saludamos la iniciativa del alcalde, sumándose a esta lucha. Este proyecto tiene implicancia en el desarrollo de la provincia de Piura. No es justo que se traigan abajo la licitación y que otros proyectos no se pueden desarrollar porque tienen que esperar el cambio de redes de agua y alcantarillado”.