Municipalidad de Piura se une a la campaña mundial "La Hora del Planeta"
Nota de prensaLa actividad se llevará a cabo en las inmediaciones del Óvalo Grau el día sábado 23 de marzo a partir de las 6:00 p.m.

19 de marzo de 2024 - 9:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Gestión Ambiental, se une a la campaña mundial denominada “La Hora del Planeta”, la cual se llevará a cabo en las inmediaciones del Óvalo Grau el día sábado 23 de marzo a partir de las 6:00 p.m. con un gran festival nocturno que promoverá las buenas prácticas ambientales para el cuidado del planeta a través del ahorro de energía.
El festival contará con la participación de diversas entidades como el Programa Municipal EDUCCA, la Policía Nacional del Perú, Barrio Seguro, ENOSA, Artesco, Voluntarios De Corazón, Red Interquorum y CARE Perú. La actividad principal del evento será el apagado de las luminarias de los establecimientos cercanos al Óvalo Grau.
Además, los asistentes podrán recibir información sobre energía limpia a cargo de ENOSA, quien mostrará alternativas ecológicas como los paneles solares. El señor Rigo Vega Celi enseñará sobre el uso alternativo de transporte y Juan Pacherrez Silupú realizará sesiones de aeróbicos para demostrar que no siempre se necesita de máquinas eléctricas.
La Policía Ecológica sensibilizará sobre las infracciones y sanciones en perjuicio del medio ambiente mediante un número artístico y se realizarán actividades para que los niños aprendan sobre la protección del bosque seco a través del dibujo y la pintura.
Jaime Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental, afirmó que este evento busca crear conciencia y compromisos para reducir el impacto ambiental generado por el consumo innecesario de energías no renovables, promoviendo prácticas ecoeficientes para conservar el medio ambiente.
“Es prioridad de la actual gestión edil impulsar políticas de conservación del medio ambiente. Nos hemos coordinado con las empresas cercanas al Óvalo Grau para unirnos en este acto en beneficio de nuestras futuras generaciones”, expresó el funcionario.
El festival contará con la participación de diversas entidades como el Programa Municipal EDUCCA, la Policía Nacional del Perú, Barrio Seguro, ENOSA, Artesco, Voluntarios De Corazón, Red Interquorum y CARE Perú. La actividad principal del evento será el apagado de las luminarias de los establecimientos cercanos al Óvalo Grau.
Además, los asistentes podrán recibir información sobre energía limpia a cargo de ENOSA, quien mostrará alternativas ecológicas como los paneles solares. El señor Rigo Vega Celi enseñará sobre el uso alternativo de transporte y Juan Pacherrez Silupú realizará sesiones de aeróbicos para demostrar que no siempre se necesita de máquinas eléctricas.
La Policía Ecológica sensibilizará sobre las infracciones y sanciones en perjuicio del medio ambiente mediante un número artístico y se realizarán actividades para que los niños aprendan sobre la protección del bosque seco a través del dibujo y la pintura.
Jaime Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental, afirmó que este evento busca crear conciencia y compromisos para reducir el impacto ambiental generado por el consumo innecesario de energías no renovables, promoviendo prácticas ecoeficientes para conservar el medio ambiente.
“Es prioridad de la actual gestión edil impulsar políticas de conservación del medio ambiente. Nos hemos coordinado con las empresas cercanas al Óvalo Grau para unirnos en este acto en beneficio de nuestras futuras generaciones”, expresó el funcionario.