Municipalidad Provincial de Piura e Inictel-Uni desarrollarán curso de lengua de señas peruanas

Nota de prensa
Este curso se dividirá en dos grupos: el primero, dirigido a personas con discapacidad, dará inicio el lunes 21 de marzo y se llevará a cabo los días martes y jueves de 3 a 6 de la tarde.
Lenguaje de señas

18 de marzo de 2024 - 2:00 p. m.

Con el objetivo de garantizar el acceso a la información, promover el desarrollo social, mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión de la comunidad no oyente, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) llevarán a cabo el curso “Lengua de Señas Peruanas”.

Este curso se dividirá en dos grupos: el primero, dirigido a personas con discapacidad, dará inicio el lunes 21 de marzo y se llevará a cabo los días martes y jueves de 3 a 6 de la tarde, con una duración de 50 horas académicas. El segundo grupo, dirigido a docentes de distintas instituciones educativas y al público en general, tendrá una duración de 30 horas académicas.

El Ing. David Lazo Alburqueque, jefe de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), señaló que con este curso la comuna busca fortalecer la comunicación con las personas con discapacidad auditiva, promoviendo la confianza y la solidaridad sin distinciones.

"Es fundamental saber comunicarnos sin dificultades con las personas con discapacidad auditiva, ya que esto fomenta la inclusión y la unión en la sociedad. Por esta razón, los invitamos a participar en estos talleres, que se llevarán a cabo de forma gratuita y con certificación", expresó el funcionario.

La docente Magda Porras, especialista en la materia, será la encargada de impartir el primer taller de “Lengua de Señas Peruanas”. Todos los interesados pueden inscribirse acudiendo a las oficinas de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, ubicadas en la Urb. Los Tallanes, calle Bellavista s/n - ex mercado del pueblo.