MPP y Asociación de Motociclistas combatirán la informalidad
Nota de prensaCon ello buscan erradicar paraderos informales en zonas restringidas del casco urbano, fortalecer la formalidad y fomentar el respeto de la normativa nacional de tránsito.




15 de marzo de 2024 - 3:00 p. m.
En el marco de la política de recuperación de las vías urbanas de la ciudad, impulsada por el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, se llevó a cabo una reunión histórica entre funcionarios de la municipalidad y representantes de las asociaciones de motociclistas, a fin de garantizar el ordenamiento del tránsito en la ciudad estableciendo mecanismos de diálogo, que buscan erradicar paraderos informales en zonas restringidas del casco urbano, fortalecer la formalidad y fomentar el respeto de la normativa nacional de tránsito.
En la reunión estuvieron presentes, el regidor y presidente de la Comisión de Transportes, Cristian Carreño Yarlequé, y el gerente de Transporte, Teodoro Ramos Yesquén, por parte de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), mientras que, por las asociaciones de motocicletas, fueron representados por Miguel Arce Moscol y Giancarlo Agurto.
El regidor, Carreño Yarlequé mencionó la importancia de buscar un consenso en pro del ordenamiento de la ciudad para fortalecer la seguridad ciudadana en estos tiempos de emergencia nacional. En ese sentido , hizo hincapié en el decreto emitido por el Tribunal Constitucional que recalca claramente que los vehículos de dos ruedas no están autorizados para ejercer el servicio público terrestre de pasajeros.
Por su parte, Teodoro Ramos, resaltó la importancia del apoyo de todos para lograr un mejor orden en la ciudad y fortalecer la seguridad ciudadana e instó a los conductores de motos lineales a respetar las normas sin crear congestión en las calles, "En unidad, es la única manera de avanzar hacia la construcción de una sociedad más moderna. El transporte es el primer paso", indicó.
En tanto, los representantes de las asociaciones de motociclistas, catalogaron este encuentro como un suceso histórico y se comprometieron a llevar un mensaje de unidad a sus agremiados, con el objetivo de evitar el incumplimiento de las normas. Como parte de ese proceso de cambio, garantizaron que evitarán estacionarse en zonas restringidas para contribuir, de ese modo, al ordenamiento del tránsito en la ciudad.
En la reunión, también estuvo presente el subgerente de Fiscalización de Transportes, Abg. Aldo Díaz Valverde, quien reiteró la importancia de cumplir con la normativa vigente para evitar sanciones y retenciones de los vehículos en el depósito municipal.
En la reunión estuvieron presentes, el regidor y presidente de la Comisión de Transportes, Cristian Carreño Yarlequé, y el gerente de Transporte, Teodoro Ramos Yesquén, por parte de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), mientras que, por las asociaciones de motocicletas, fueron representados por Miguel Arce Moscol y Giancarlo Agurto.
El regidor, Carreño Yarlequé mencionó la importancia de buscar un consenso en pro del ordenamiento de la ciudad para fortalecer la seguridad ciudadana en estos tiempos de emergencia nacional. En ese sentido , hizo hincapié en el decreto emitido por el Tribunal Constitucional que recalca claramente que los vehículos de dos ruedas no están autorizados para ejercer el servicio público terrestre de pasajeros.
Por su parte, Teodoro Ramos, resaltó la importancia del apoyo de todos para lograr un mejor orden en la ciudad y fortalecer la seguridad ciudadana e instó a los conductores de motos lineales a respetar las normas sin crear congestión en las calles, "En unidad, es la única manera de avanzar hacia la construcción de una sociedad más moderna. El transporte es el primer paso", indicó.
En tanto, los representantes de las asociaciones de motociclistas, catalogaron este encuentro como un suceso histórico y se comprometieron a llevar un mensaje de unidad a sus agremiados, con el objetivo de evitar el incumplimiento de las normas. Como parte de ese proceso de cambio, garantizaron que evitarán estacionarse en zonas restringidas para contribuir, de ese modo, al ordenamiento del tránsito en la ciudad.
En la reunión, también estuvo presente el subgerente de Fiscalización de Transportes, Abg. Aldo Díaz Valverde, quien reiteró la importancia de cumplir con la normativa vigente para evitar sanciones y retenciones de los vehículos en el depósito municipal.