MPP impulsará Programa Social "Mi Vivienda protegida"

Nota de prensa
Este plan, que responde a la preocupación social del alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, fue aprobado mediante Acuerdo Municipal n°151-2023-C/CPP.
Proyecto Mi Vivienda Protegida

13 de marzo de 2024 - 7:30 p. m.

En el marco de la lucha para reducir las brechas sociales en Piura, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, impulsará el programa “Mi vivienda protegida” para atender a las familias de pobreza y pobreza extrema con la entrega de calaminas y triplay. Este plan, que responde a la preocupación social del alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, fue aprobado mediante Acuerdo Municipal n°151-2023-C/CPP.

El subgerente de Participación Ciudadana, Lic. Idelfonso Flores Córdova, indicó que el objetivo de este programa social es brindar apoyo en la protección de las viviendas de ciudadanos en estado de vulnerabilidad, ya sean personas con discapacidad, niños, madres gestantes y adultos mayores de escasos recursos económicos. Este plan busca garantizar que estas familias vulnerables estén debidamente protegidas en épocas de lluvias o frío.

Para lograr la buena descentralización de los recursos, la comuna ha pedido a los dirigentes de cada sector que deberán identificar a las familias que necesitan este tipo de apoyo. Una vez lograda la identificación, los posibles beneficiarios deben presentar requisitos esenciales para ser atendidos. Estos son: una solicitud dirigida al alcalde Gabriel Madrid Orue, copia de DNI, copia de recibido de agua o luz, y la ficha de evaluación socioeconómica.

Con la presentación y evaluación de estos documentos, el personal de la Subgerencia de Apoyos Sociales y Subgerencia de Participación Ciudadana acudirá hasta el domicilio de los interesados para la inspección correspondiente. Finalmente, como parte de este apoyo social, la comuna provincial se encargará de entregar calaminas y triplay, haciendo, como corresponde, fiscalización de su buen uso.

“El apoyo será canalizado por los dirigentes vecinales. Nuestro trabajo se efectúa de manera coordinada con los secretarios de las Juvecos, pues son ellos los que conocen la realidad de sus sectores. Son nuestra primera línea de apoyo”, refirió Flores Calle.

El funcionario ratificó el compromiso del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, de continuar apoyando a los ciudadanos de bajos recursos económicos que necesiten este tipo de atenciones. "Nuestra labor social no se va a detener, seguiremos trabajando para reducir todo tipo de brechas sociales. A pedido de nuestro burgomaestre llegaremos a otros sectores. Eso es, en definitiva, lo que moviliza esta gestión: apoyar a quien más lo necesita", concluyó.