Municipalidad de Piura y el Gobierno Regional presentaron Procompite regional 2024
Nota de prensa



13 de marzo de 2024 - 3:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, en conjunto con el Gobierno Regional, presentaron el Procompite Regional 2024, a los gerentes de Desarrollo Económico Local de las municipalidades distritales y a los presidentes de los emprendedores de diferentes cadenas productivas. El objetivo es dar a conocer los beneficios en materia de planes de negocio y mejorar la competitividad de las cadenas productivas.
El Procompite es una estrategia prioritaria del Estado peruano que consiste en un fondo concursable para cofinanciar propuestas productivas, conocidas como planes de negocio. Los beneficiarios de este programa, considerados como Agentes Económicos Organizados (AEO), son asociaciones, cooperativas y empresas que una vez aprobadas sus propuestas, recibirán cofinanciamiento para llevar a cabo iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva.
En el encuentro productivo participaron presidentes de asociaciones de artesanos, picanterías, confeccionistas y más, con el fin de conocer la factibilidad de su participación y concursar por lograr una partida presupuestal. Entre las 21 cadenas productivas priorizadas, se encuentran productos como menestras, lácteos, apicultura, limón, artesanía de tejidos, bambú, cafés, cacao, arroz, acuicultura, papa, pitahaya y turismo, entre otros.
La subgerente de Desarrollo Productivo, Econ. Miroslava Sosa Saavedra, destacó que estas iniciativas permitirán a las asociaciones mejorar la calidad de sus productos, implementar infraestructura o tecnología, generar puestos de trabajo y reducir costos de operación. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar la competitividad productiva de la región.
El Procompite es una estrategia prioritaria del Estado peruano que consiste en un fondo concursable para cofinanciar propuestas productivas, conocidas como planes de negocio. Los beneficiarios de este programa, considerados como Agentes Económicos Organizados (AEO), son asociaciones, cooperativas y empresas que una vez aprobadas sus propuestas, recibirán cofinanciamiento para llevar a cabo iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva.
En el encuentro productivo participaron presidentes de asociaciones de artesanos, picanterías, confeccionistas y más, con el fin de conocer la factibilidad de su participación y concursar por lograr una partida presupuestal. Entre las 21 cadenas productivas priorizadas, se encuentran productos como menestras, lácteos, apicultura, limón, artesanía de tejidos, bambú, cafés, cacao, arroz, acuicultura, papa, pitahaya y turismo, entre otros.
La subgerente de Desarrollo Productivo, Econ. Miroslava Sosa Saavedra, destacó que estas iniciativas permitirán a las asociaciones mejorar la calidad de sus productos, implementar infraestructura o tecnología, generar puestos de trabajo y reducir costos de operación. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar la competitividad productiva de la región.