MPP y MIDIS inician campaña "Empadrona tu Hogar ya" para identificar más de 10 mil hogares en situación de vulnerabilidad

Nota de prensa
Esta iniciativa tiene como objetivo focalizar a 10 mil 633 hogares hasta el 30 de junio.
Empadrona tu hogar ya
Empadronamiento
Empadronar

12 de marzo de 2024 - 3:00 p. m.

Con la finalidad de que la población vulnerable reciba el apoyo necesario por parte del Estado, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), dará inicio a la campaña de empadronamiento masivo digital "Empadrona tu hogar Ya". Esta iniciativa tiene como objetivo focalizar a 10 mil 633 hogares hasta el 30 de junio.

Gracias a este empadronamiento, los integrantes de las familias vulnerables podrán postular y acceder a diversos programas sociales, como Pensión 65, Juntos, Contigo, Beca 18, SIS gratuito, Llamkasun Perú (Trabaja Perú), Programa Nacional de Empleabilidad, Programa Nacional de Vivienda Rural, Bono de Protección de Viviendas Vulnerables, entre otros.

El empadronamiento masivo focalizado será llevado a cabo por la municipalidad, con apoyo de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE). Un equipo debidamente identificado recorrerá cada vivienda para recopilar información de los hogares de extrema pobreza, otorgarles una clasificación socioeconómica y incorporarlos en el Padrón General de Hogares (PGH).

Para asegurar el empadronamiento de todos estos hogares en el distrito de Piura, se contará con un equipo compuesto por 14 empadronadores, 7 digitadores, 2 jefes de brigada y 1 coordinador y supervisor, quienes iniciarán una jornada de cinco días de capacitación por parte del MIDIS.

El Ing. Jimmy Cerro Sánchez, gerente de Desarrollo e Inclusión Social, señaló que, por solicitud del Dr. Gabriel Madrid Orue, se busca cerrar brechas sociales identificando a grupos vulnerables como adultos mayores, niños, personas con discapacidad, con el fin de brindarles acceso a programas sociales del estado.

"Es de vital importancia que los programas del Estado lleguen de manera efectiva a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para generar un impacto positivo y duradero en la comunidad", concluyó el funcionario.