Pistas del centro de la ciudad contarán con sistema de bombeo para evacuar las aguas pluviales
Nota de prensaEspacios públicos, viviendas y negocios del centro histórico de Piura no se volverán a inundar con este mecanismo que permitirá almacenar agua de lluvia y evacuarla hacia el río.



11 de marzo de 2024 - 10:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha incorporado un sistema de bombeo dentro del expediente técnico de pistas, veredas y drenaje pluvial del centro de la ciudad. Espacios públicos, viviendas y negocios del centro histórico de Piura no se volverán a inundar con este mecanismo que permitirá almacenar agua de lluvia y evacuarla hacia el río.
Actualmente, los especialistas de la comuna provincial levantan las observaciones en el expediente técnico a fin de determinar la capacidad de almacenamiento de la piscina tormenta. La inversión se estima que es de 20 millones de soles aproximadamente.
Al respecto, el subgerente de Estudios y Proyectos, Arq. Pedro Ruiz Yesán, informó que se manejan dos alternativas para la ejecución de la cisterna de concreto. La primera opción, es construir el pozo atrapa tormentas en el Jr. Ayacucho, desde la plaza de Armas hasta la altura de la Beneficencia Pública.
Y la segunda elección, es colocar el sistema de bombeo desde el Jr. Ayacucho hasta la plaza Tres Culturas y así mitigar el riesgo de inundaciones al evacuar las aguas hacia el rio Piura. Sin embargo, el Ministerio de Cultura deberá pronunciarse sobre esta medida, ya que este espacio es cultural e histórico.
El funcionario indicó que Cultura exige varios requisitos en la intervención de este espacio público, tal como lo solicitó en el cambio de piso de la plaza de Armas de Piura, siendo la principal idea que toda la población y los negocios estén protegidos ante posibles inundaciones.
Por otro lado, Ruiz Yesán indicó que, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, se ha reunido con los representantes de Enosa, Eps Grau, Claro, Movistar, Bitel y Entel para tratar el tema de las interferencias.
En dichas citas, se acordó elaborar un expedientillo que permita evitar que los trabajos de las pistas y drenaje pluvial interfieran en las tuberías, fibra óptica y cableado. Esto permitirá evitar partidas o ampliaciones de plazo que no estaban en el expediente. Dicho documento se viene trabajado y será incluido en el expediente técnico.
“Se van a trabajar memorias descriptivas, planos, especificaciones técnicas, cronogramas, cotizaciones, calendarios valorizados y secciones por donde pasarán las tuberías y fibra óptica, de manera subterránea”, explicó el arquitecto Ruiz Yesán.
Se estima que en un mes y medio se debe levantar todas las observaciones del expediente técnico y la primera semana de mayo se realice toda la documentación para iniciar el proceso de licitación de dicho documento, que estará a cargo del Gobierno Regional. En junio se conocerá a la empresa ganadora de la buena pro.
DATO
Cabe resaltar que el proyecto "Recuperación del servicio de movilidad urbana en vías locales del centro de Piura", valorizado en más de 63 millones de soles, habilitará calles exclusivas para peatones y contará con cableado subterráneo.
Actualmente, los especialistas de la comuna provincial levantan las observaciones en el expediente técnico a fin de determinar la capacidad de almacenamiento de la piscina tormenta. La inversión se estima que es de 20 millones de soles aproximadamente.
Al respecto, el subgerente de Estudios y Proyectos, Arq. Pedro Ruiz Yesán, informó que se manejan dos alternativas para la ejecución de la cisterna de concreto. La primera opción, es construir el pozo atrapa tormentas en el Jr. Ayacucho, desde la plaza de Armas hasta la altura de la Beneficencia Pública.
Y la segunda elección, es colocar el sistema de bombeo desde el Jr. Ayacucho hasta la plaza Tres Culturas y así mitigar el riesgo de inundaciones al evacuar las aguas hacia el rio Piura. Sin embargo, el Ministerio de Cultura deberá pronunciarse sobre esta medida, ya que este espacio es cultural e histórico.
El funcionario indicó que Cultura exige varios requisitos en la intervención de este espacio público, tal como lo solicitó en el cambio de piso de la plaza de Armas de Piura, siendo la principal idea que toda la población y los negocios estén protegidos ante posibles inundaciones.
Por otro lado, Ruiz Yesán indicó que, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, se ha reunido con los representantes de Enosa, Eps Grau, Claro, Movistar, Bitel y Entel para tratar el tema de las interferencias.
En dichas citas, se acordó elaborar un expedientillo que permita evitar que los trabajos de las pistas y drenaje pluvial interfieran en las tuberías, fibra óptica y cableado. Esto permitirá evitar partidas o ampliaciones de plazo que no estaban en el expediente. Dicho documento se viene trabajado y será incluido en el expediente técnico.
“Se van a trabajar memorias descriptivas, planos, especificaciones técnicas, cronogramas, cotizaciones, calendarios valorizados y secciones por donde pasarán las tuberías y fibra óptica, de manera subterránea”, explicó el arquitecto Ruiz Yesán.
Se estima que en un mes y medio se debe levantar todas las observaciones del expediente técnico y la primera semana de mayo se realice toda la documentación para iniciar el proceso de licitación de dicho documento, que estará a cargo del Gobierno Regional. En junio se conocerá a la empresa ganadora de la buena pro.
DATO
Cabe resaltar que el proyecto "Recuperación del servicio de movilidad urbana en vías locales del centro de Piura", valorizado en más de 63 millones de soles, habilitará calles exclusivas para peatones y contará con cableado subterráneo.