MPP, Serfor y Universidad Católica Sedes Sapientaie implementarán un sistema de gestión ambiental en el parque Kurt Beer
Nota de prensaEste sistema de gestión ambiental, permitirá garantizar la continuidad de los procedimientos y responsabilidades del parque, optimizando su desempeño ambiental y sanitario.

7 de marzo de 2024 - 5:00 p. m.
Con el objetivo de implementar un sistema de gestión ambiental en el parque Kurt Beer, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha establecido una alianza estratégica con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Este sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001, permitirá garantizar la continuidad de los procedimientos y responsabilidades del parque, optimizando su desempeño ambiental y sanitario.
Asimismo, se consolidará la gestión de residuos sólidos a través de su clasificación, valorización y correcta disposición final, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y generar ahorros adicionales mediante la optimización de los procesos internos del parque.
El gerente de Gestión Ambiental, Jaime Solano Castillo, señaló que entre las acciones a implementar se encuentra la impresión de códigos QR para obtener información sobre la flora y fauna del parque, la instalación de contenedores para la separación de residuos, la puesta en funcionamiento de un biodigestor, así como la instalación de puntos para el acopio de residuos ecológicos y de segregación.
"Con la implementación de este sistema, se garantizará una mejora continua en la administración y operación del parque, minimizando los impactos ambientales y asegurando la conservación del mismo como un espacio verde y natural en la provincia", afirmó Solano Castillo.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la actual gestión edil liderada por el alcalde Dr. Gabriel Madrid Orué, de contribuir al mantenimiento de las áreas verdes de la provincia y garantizar una mejor calidad ambiental para todos los ciudadanos.
Este sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001, permitirá garantizar la continuidad de los procedimientos y responsabilidades del parque, optimizando su desempeño ambiental y sanitario.
Asimismo, se consolidará la gestión de residuos sólidos a través de su clasificación, valorización y correcta disposición final, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y generar ahorros adicionales mediante la optimización de los procesos internos del parque.
El gerente de Gestión Ambiental, Jaime Solano Castillo, señaló que entre las acciones a implementar se encuentra la impresión de códigos QR para obtener información sobre la flora y fauna del parque, la instalación de contenedores para la separación de residuos, la puesta en funcionamiento de un biodigestor, así como la instalación de puntos para el acopio de residuos ecológicos y de segregación.
"Con la implementación de este sistema, se garantizará una mejora continua en la administración y operación del parque, minimizando los impactos ambientales y asegurando la conservación del mismo como un espacio verde y natural en la provincia", afirmó Solano Castillo.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la actual gestión edil liderada por el alcalde Dr. Gabriel Madrid Orué, de contribuir al mantenimiento de las áreas verdes de la provincia y garantizar una mejor calidad ambiental para todos los ciudadanos.