Organizan campaña cívica en el A.H Los Algarrobos por el Día Internacional de la Mujer
Nota de prensaSe ofrecerán servicios de salud y actividades ambientales para beneficiar a los pobladores más vulnerables de la provincia.

7 de marzo de 2024 - 1:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), en conjunto con la Policía Nacional de Perú y la Diaconía para la Justicia y la Paz, ha organizado una campaña cívica para el próximo 8 de marzo en el parque de Palos (a espaldas de la comisaría de los algarrobos II Etapa). Se ofrecerán servicios de salud y actividades ambientales para beneficiar a los pobladores más vulnerables de la provincia.
Desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, los asistentes podrán acceder a atenciones en triaje, medicina general, odontología, psicología, juegos lúdicos y corte de cabello de manera gratuita. Además, el programa Educca estará presente sensibilizando a la población sobre la importancia de la arborización, la reducción del uso de plástico y la entrega de compost.
El licenciado Marco Lachira, representante de Educca, destacó la importancia de descentralizar estas campañas para llegar a un mayor número de piuranos vulnerables.
Por su parte, el magister Jaime Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental, aseguró que las atenciones se realizarán a toda la población sin excepción, únicamente presentando el DNI.
Esta iniciativa forma parte de la política de la gestión municipal liderada por el Dr. Gabriel Madrid Orue, que tiene como prioridad brindar servicios a la población más necesitada. Además, se ha implementado un plan de atención médica en las zonas más alejadas de la provincia para garantizar el acceso a la salud para todos los habitantes.
Desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, los asistentes podrán acceder a atenciones en triaje, medicina general, odontología, psicología, juegos lúdicos y corte de cabello de manera gratuita. Además, el programa Educca estará presente sensibilizando a la población sobre la importancia de la arborización, la reducción del uso de plástico y la entrega de compost.
El licenciado Marco Lachira, representante de Educca, destacó la importancia de descentralizar estas campañas para llegar a un mayor número de piuranos vulnerables.
Por su parte, el magister Jaime Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental, aseguró que las atenciones se realizarán a toda la población sin excepción, únicamente presentando el DNI.
Esta iniciativa forma parte de la política de la gestión municipal liderada por el Dr. Gabriel Madrid Orue, que tiene como prioridad brindar servicios a la población más necesitada. Además, se ha implementado un plan de atención médica en las zonas más alejadas de la provincia para garantizar el acceso a la salud para todos los habitantes.