Piuranos conectaron con las bondades de nuestra fauna y flora en feria "Conectando con personas y Planeta"
Nota de prensaEsto, en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre que se celebrará el próximo 4 de marzo.





1 de marzo de 2024 - 3:00 p. m.
El Centro Cívico Paloma de La Paz, recibió a decenas de ciudadanos que participaron de la feria ambiental “Conectando Personas y Planeta”, una iniciativa desarrollada por la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Gestión Ambiental y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR. Esto, en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre que se celebrará el próximo 4 de marzo.
El objetivo de esta actividad es sensibilizar, informar y hacer parte a la comunidad de la importancia que tiene la conservación en flora y fauna de los recursos naturales en la región Piura, así como involucrar a instituciones afines en el cuidado de nuestras especies endémicas y en peligro de extinción.
Mediante el Programa Educca, la comuna piurana se encargó de impartir información sobre el compostaje, su proceso y beneficios, a fin de que pueda ser replicado en instituciones educativas y organizaciones ambientalistas. Se compartió las fases del compostaje y cómo acelerar su maduración para ser utilizado en menor tiempo posible y ser utilizado en parques, jardines y biohuertos.
Jaime Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental, mencionó que estas actividades buscan articular esfuerzos entre las instituciones y la sociedad civil para conocer más sobre la riqueza que posee nuestra región y aprender a gestionarla para evitar su depredación, extinción o mal uso de la misma.
"Por encargo del alcalde Gabriel Madrid, estamos llevando adelante este trabajo coordinado y continuo con instituciones que sirven de puente para cambiar la conducta de la población y ser más empáticos con la naturaleza. En ese sentido, estamos recuperando los espacios públicos, áreas verdes e interviniendo diferentes lugares con programas de arborización”, señaló.
Los emprendedores del rubro ecológico presentaron artículos y accesorios novedosos para los usuarios, como portavasos, aceite, collares, pulseras y copas de palo santo, además de deliciosos perfumes naturales con especies de la selva y serranía piurana con una elaboración amigable con la biodiversidad.
Finalmente, los visitantes recibieron plantones de algarrobo, así como de plantas ornamentales y forestales del vivero municipal.
El objetivo de esta actividad es sensibilizar, informar y hacer parte a la comunidad de la importancia que tiene la conservación en flora y fauna de los recursos naturales en la región Piura, así como involucrar a instituciones afines en el cuidado de nuestras especies endémicas y en peligro de extinción.
Mediante el Programa Educca, la comuna piurana se encargó de impartir información sobre el compostaje, su proceso y beneficios, a fin de que pueda ser replicado en instituciones educativas y organizaciones ambientalistas. Se compartió las fases del compostaje y cómo acelerar su maduración para ser utilizado en menor tiempo posible y ser utilizado en parques, jardines y biohuertos.
Jaime Solano Castillo, gerente de Gestión Ambiental, mencionó que estas actividades buscan articular esfuerzos entre las instituciones y la sociedad civil para conocer más sobre la riqueza que posee nuestra región y aprender a gestionarla para evitar su depredación, extinción o mal uso de la misma.
"Por encargo del alcalde Gabriel Madrid, estamos llevando adelante este trabajo coordinado y continuo con instituciones que sirven de puente para cambiar la conducta de la población y ser más empáticos con la naturaleza. En ese sentido, estamos recuperando los espacios públicos, áreas verdes e interviniendo diferentes lugares con programas de arborización”, señaló.
Los emprendedores del rubro ecológico presentaron artículos y accesorios novedosos para los usuarios, como portavasos, aceite, collares, pulseras y copas de palo santo, además de deliciosos perfumes naturales con especies de la selva y serranía piurana con una elaboración amigable con la biodiversidad.
Finalmente, los visitantes recibieron plantones de algarrobo, así como de plantas ornamentales y forestales del vivero municipal.