En las próximas semanas se realizarán pruebas hidraúlicas en el SA]RE Asilo de Ancianos
Nota de prensaSe realizará las pruebas hidráulicas para corroborar su normal funcionamiento previsto en la ficha técnica.



29 de febrero de 2024 - 8:00 a. m.
Los trabajos en el Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SARE) de la cuenca ciega Asilo de Ancianos están en su fase final. En las próximas semanas, la empresa encargada de esta actividad realizará las pruebas hidráulicas para corroborar su normal funcionamiento.
La Contraloría y el Colegio de Ingenieros de Piura serán los principales veedores de esta demostración en este punto crítico de la ciudad. El objetivo es comprobar si el SARE del Asilo de Ancianos está listo para evacuar el agua producto de las lluvias, evitando así que ingrese a las viviendas dicho sector.
De esta manera, las zanjas abiertas para la colocación de la línea de impulsión, desde la cuenca Asilo de Ancianos hasta el dren Sullana, serán cerradas antes de desarrollar las pruebas hidráulicas.
Fue el subgerente de Obras y Liquidación, Ing. Yefraín Sánchez Nizama, quien se reunió con la Juveco de esta zona y representantes de Asilo de Ancianos, Hogar Santa Rosa, Hogar San Antonio, Fuerza Aérea del Perú y Hospital Jorge Reátegui; con el objetivo de informar sobre la situación de este servicio de mitigación, valorizado en más de 7 millones de soles.
La reunión se desarrolló en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), con la presencia también de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - Piura.
“Todavía la empresa no nos ha dado una fecha fija de la llegada de las electrobombas, pero estimamos que sean en las próximas semanas”, explicó Sánchez Nizama.
En la cita, el consorcio se comprometió a señalizar las calles y eliminar el desmonte que impiden el libre tránsito peatonal y vehicular.
Con respecto a las electrobombas, el funcionario explicó que no permanecerán fijas en la cuenca ciega Asilo de Ancianos. Por lo contrario, los equipos son movibles y serán utilizados durante las precipitaciones pluviales de gran proporción.
En ese sentido, los vecinos recomendaron a la Municipalidad de Piura guardar las electrobombas en el local de Asilo de Ancianos, para tener una acción más rápida en caso se presenten las lluvias. Dicha propuesta será evaluada por la comuna provincial.
La Contraloría y el Colegio de Ingenieros de Piura serán los principales veedores de esta demostración en este punto crítico de la ciudad. El objetivo es comprobar si el SARE del Asilo de Ancianos está listo para evacuar el agua producto de las lluvias, evitando así que ingrese a las viviendas dicho sector.
De esta manera, las zanjas abiertas para la colocación de la línea de impulsión, desde la cuenca Asilo de Ancianos hasta el dren Sullana, serán cerradas antes de desarrollar las pruebas hidráulicas.
Fue el subgerente de Obras y Liquidación, Ing. Yefraín Sánchez Nizama, quien se reunió con la Juveco de esta zona y representantes de Asilo de Ancianos, Hogar Santa Rosa, Hogar San Antonio, Fuerza Aérea del Perú y Hospital Jorge Reátegui; con el objetivo de informar sobre la situación de este servicio de mitigación, valorizado en más de 7 millones de soles.
La reunión se desarrolló en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), con la presencia también de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - Piura.
“Todavía la empresa no nos ha dado una fecha fija de la llegada de las electrobombas, pero estimamos que sean en las próximas semanas”, explicó Sánchez Nizama.
En la cita, el consorcio se comprometió a señalizar las calles y eliminar el desmonte que impiden el libre tránsito peatonal y vehicular.
Con respecto a las electrobombas, el funcionario explicó que no permanecerán fijas en la cuenca ciega Asilo de Ancianos. Por lo contrario, los equipos son movibles y serán utilizados durante las precipitaciones pluviales de gran proporción.
En ese sentido, los vecinos recomendaron a la Municipalidad de Piura guardar las electrobombas en el local de Asilo de Ancianos, para tener una acción más rápida en caso se presenten las lluvias. Dicha propuesta será evaluada por la comuna provincial.