Sares de las siete cuencas ciegas de la ciudad cumplieron su función y evitaron la acumulación de aguas y aniegos
Nota de prensaEstos sistemas cumplieron su función y evitaron la acumulación de agua y aniegos en estos sectores de la ciudad.





20 de febrero de 2024 - 2:00 p. m.
La ciudad de Piura reportó 25 litros por metro cuadrado de lluvia la madrugada de hoy. Tras ello, los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de aguas pluviales (SARE), instalados en las siete cuencas ciegas de la ciudad y que están a cargo de la Municipalidad de Piura, cumplieron su función y evitaron la acumulación de agua y aniegos en estos sectores de la ciudad.
La fuerte precipitación permitió que el agua se almacene en las también llamadas cisternas rompe tormentas, evitando que muchas familias queden inundadas, según informó el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado.
“Estos sistemas, a la fecha de hoy, han cumplido con su trabajo y han logrado almacenar las aguas, evitando inundaciones. Además, se ha constatado que todos los planes de contingencia han funcionado”, refirió.
Por otro lado, las empresas encargadas de las cuencas ciegas aplicaron sus planes de contingencia, utilizando cisternas de 6 500 galones y motobombas. Estas acciones se ejecutaron con la finalidad de no afectar los Sares, cuyos trabajos están en su fase final.
Los regidores de la Municipalidad de Piura, Cristhian Carreño Yarlequé, Mereyda Jiménez García, Linda Valdiviezo Dominguez, Lucy Chunga Pazo, Trilce Reyes Mendoza y Bruno Vega Carmen; llegaron hasta estos lugares para supervisar y fiscalizar los trabajos de mitigación. También estuvo presente el gerente municipal, Econ. Alaín Alvarado Tabacchi.
En el caso de cuenca ciega Tres Culturas, dos mototombas se instalaron para evacuar las aguas de lluvia hasta el rio Piura. Los trabajos se ejecutaron desde tempranas horas de hoy.
Estas mismas labores se replicaron en el Golf, 4 de Octubre, Los Rosales, La Rinconada, Asilo de Ancianos y 31 de Enero. También hubo apoyo de cisternas.
Al respecto, Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, informó que en las próximas semanas inician las pruebas hidráulicas en las siete cuencas ciegas de la ciudad. Actualmente, los consorcios están a la espera de los equipos como motobombas, electrobombas, entre otros materiales, traídos del extranjero.
El funcionario recordó que el SARE es un novedoso sistema implementado por la Municipalidad de Piura, para mitigar los efectos de un eventual Fenómeno El Niño y disminuir los riesgos de inundaciones en zonas urbanas aledañas.
Finalmente, el gerente municipal, Econ. Alaín Alvarado Tabacchi, indicó que se ha logrado el objetivo de evitar que la lluvia perjudique a muchas familias. Se estima que los servicios de mitigación culminen a fines de febrero o inicios de marzo.
La fuerte precipitación permitió que el agua se almacene en las también llamadas cisternas rompe tormentas, evitando que muchas familias queden inundadas, según informó el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado.
“Estos sistemas, a la fecha de hoy, han cumplido con su trabajo y han logrado almacenar las aguas, evitando inundaciones. Además, se ha constatado que todos los planes de contingencia han funcionado”, refirió.
Por otro lado, las empresas encargadas de las cuencas ciegas aplicaron sus planes de contingencia, utilizando cisternas de 6 500 galones y motobombas. Estas acciones se ejecutaron con la finalidad de no afectar los Sares, cuyos trabajos están en su fase final.
Los regidores de la Municipalidad de Piura, Cristhian Carreño Yarlequé, Mereyda Jiménez García, Linda Valdiviezo Dominguez, Lucy Chunga Pazo, Trilce Reyes Mendoza y Bruno Vega Carmen; llegaron hasta estos lugares para supervisar y fiscalizar los trabajos de mitigación. También estuvo presente el gerente municipal, Econ. Alaín Alvarado Tabacchi.
En el caso de cuenca ciega Tres Culturas, dos mototombas se instalaron para evacuar las aguas de lluvia hasta el rio Piura. Los trabajos se ejecutaron desde tempranas horas de hoy.
Estas mismas labores se replicaron en el Golf, 4 de Octubre, Los Rosales, La Rinconada, Asilo de Ancianos y 31 de Enero. También hubo apoyo de cisternas.
Al respecto, Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, informó que en las próximas semanas inician las pruebas hidráulicas en las siete cuencas ciegas de la ciudad. Actualmente, los consorcios están a la espera de los equipos como motobombas, electrobombas, entre otros materiales, traídos del extranjero.
El funcionario recordó que el SARE es un novedoso sistema implementado por la Municipalidad de Piura, para mitigar los efectos de un eventual Fenómeno El Niño y disminuir los riesgos de inundaciones en zonas urbanas aledañas.
Finalmente, el gerente municipal, Econ. Alaín Alvarado Tabacchi, indicó que se ha logrado el objetivo de evitar que la lluvia perjudique a muchas familias. Se estima que los servicios de mitigación culminen a fines de febrero o inicios de marzo.