Más de 70 actores sociales inician visitas domiciliarias para promover y prevenir la anemia y desnutrición en niños menores de 12 meses
Nota de prensaPara asegurar la eficacia de estas acciones, se ha implementado este año el uso de una aplicación móvil que permite al personal de Diresa estar informado en tiempo real sobre cada visita.




14 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.
A fin de reducir los índices de anemia y desnutrición crónica en la provincia de Piura, más de 70 actores sociales han comenzado a realizar visitas domiciliarias en los asentamientos de Pachitea, Los Algarrobos, San Pedro y Víctor Raúl. Estas visitas tienen como objetivo verificar el uso adecuado del hierro en niños menores de 12 meses de edad.
Durante estas visitas, los actores sociales capacitados brindan información y orientación a las familias, promoviendo prácticas alimentarias saludables y ofreciendo apoyo en la prevención y detección temprana de la anemia y desnutrición.
Para asegurar la eficacia de estas acciones, se ha implementado este año el uso de una aplicación móvil que permite al personal de Diresa estar informado en tiempo real sobre cada visita.
Los actores sociales realizarán tres visitas mensuales a cada familia. La segunda visita se llevará a cabo el 17 de febrero y la tercera el 24 de febrero.
El Ing. Jimmy Cerro Sánchez, gerente de Desarrollo e Inclusión Social, expresó que, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, el personal ha sido capacitado para llevar a cabo un excelente trabajo. Además, de verificar el tema de la anemia, los actores también están preparados para identificar la presencia de violencia en las familias.
“También es parte del trabajo de la actual gestión, verificar el tema de violencia familiar o si hay personas con discapacidad o adultos mayores que no están inscritos en los programas sociales, para brindarles la orientación correspondiente y ayudarles a acceder a diversos beneficios”, puntualizó Cerro Sánchez.
Finalmente, el funcionario también enfatizó la importancia de permitir el acceso a las viviendas a los actores sociales, quienes se identificarán con chalecos, gorros y polos. Esto permitirá que puedan trabajar de manera conjunta y lograr resultados más efectivos en beneficio de las familias.
Durante estas visitas, los actores sociales capacitados brindan información y orientación a las familias, promoviendo prácticas alimentarias saludables y ofreciendo apoyo en la prevención y detección temprana de la anemia y desnutrición.
Para asegurar la eficacia de estas acciones, se ha implementado este año el uso de una aplicación móvil que permite al personal de Diresa estar informado en tiempo real sobre cada visita.
Los actores sociales realizarán tres visitas mensuales a cada familia. La segunda visita se llevará a cabo el 17 de febrero y la tercera el 24 de febrero.
El Ing. Jimmy Cerro Sánchez, gerente de Desarrollo e Inclusión Social, expresó que, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, el personal ha sido capacitado para llevar a cabo un excelente trabajo. Además, de verificar el tema de la anemia, los actores también están preparados para identificar la presencia de violencia en las familias.
“También es parte del trabajo de la actual gestión, verificar el tema de violencia familiar o si hay personas con discapacidad o adultos mayores que no están inscritos en los programas sociales, para brindarles la orientación correspondiente y ayudarles a acceder a diversos beneficios”, puntualizó Cerro Sánchez.
Finalmente, el funcionario también enfatizó la importancia de permitir el acceso a las viviendas a los actores sociales, quienes se identificarán con chalecos, gorros y polos. Esto permitirá que puedan trabajar de manera conjunta y lograr resultados más efectivos en beneficio de las familias.