MPP impulsará proyecto integral de agua y alcantarillado para sectores y caseríos de la margen derecha del Rio Piura
Nota de prensaDurante la reunión se acordó que cada institución asignará un coordinador para consolidar acuerdos y cronogramas de trabajo.





1 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.
Diversos sectores y caseríos de la margen derecha del rio Piura no han sido incluidos en el proyecto de los 96 asentamientos humanos, que ejecutará el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Por ello, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) asumirá la unidad formuladora y ejecutora de una obra integral de agua y saneamiento, según informó el alcalde Gabriel Madrid Orue.
La autoridad anunció esta noticia luego de reunirse con dirigentes y vecinos de los lugares beneficiados. También estuvieron presentes los representantes del Ministerio de Vivienda, Eps Grau, el gerente municipal, Alaín Alvarado Tabacchi y el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado.
Durante la reunión se acordó que cada institución asignará un coordinador para consolidar acuerdos y cronogramas de trabajo. La idea es socializar y encaminar el proyecto que tendría una inversión de 200 millones de soles.
El proyecto consistiría en la construcción de una planta de tratamiento de agua potable para abastecer a sectores como Lagrimas de Curumuy, Las Mercedes, Las Vegas, Ollanta Humala, entre otros.
El recurso hídrico podría ser captado del canal Daniel Escobar, sin embargo, dependerá de los estudios que ejecute la Municipalidad de Piura en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según explicó el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado.
De esta manera, los pobladores contarán un mejor servicio y, por tanto, mejores condiciones para preservar su salud, evitando enfermedades de origen hídrico, y combatiendo así la desnutrición infantil y la anemia, que es uno de los objetivos de la gestión del alcalde Gabriel Madrid.
“Somos una gestión de puertas abiertas. Mi objetivo es trabajar en unidad de la mano con el pueblo y hacer una provincia prospera y moderna, a través de estos proyectos que nos ayudarán a cerrar las brechas sociales de agua y saneamiento”, refirió la autoridad provincial.
Por su parte, los asistentes agradecieron al alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, por hacer posible materializar el esperado proyecto integral.
La autoridad anunció esta noticia luego de reunirse con dirigentes y vecinos de los lugares beneficiados. También estuvieron presentes los representantes del Ministerio de Vivienda, Eps Grau, el gerente municipal, Alaín Alvarado Tabacchi y el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado.
Durante la reunión se acordó que cada institución asignará un coordinador para consolidar acuerdos y cronogramas de trabajo. La idea es socializar y encaminar el proyecto que tendría una inversión de 200 millones de soles.
El proyecto consistiría en la construcción de una planta de tratamiento de agua potable para abastecer a sectores como Lagrimas de Curumuy, Las Mercedes, Las Vegas, Ollanta Humala, entre otros.
El recurso hídrico podría ser captado del canal Daniel Escobar, sin embargo, dependerá de los estudios que ejecute la Municipalidad de Piura en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según explicó el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado.
De esta manera, los pobladores contarán un mejor servicio y, por tanto, mejores condiciones para preservar su salud, evitando enfermedades de origen hídrico, y combatiendo así la desnutrición infantil y la anemia, que es uno de los objetivos de la gestión del alcalde Gabriel Madrid.
“Somos una gestión de puertas abiertas. Mi objetivo es trabajar en unidad de la mano con el pueblo y hacer una provincia prospera y moderna, a través de estos proyectos que nos ayudarán a cerrar las brechas sociales de agua y saneamiento”, refirió la autoridad provincial.
Por su parte, los asistentes agradecieron al alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, por hacer posible materializar el esperado proyecto integral.