MPP brinda asistencia alimentaria mensual a 194 personas diagnósticadas con TBC
Nota de prensaLos beneficiarios son atendidos a través del Programa de Complementación Alimentaria Municipal (PCAM).





31 de enero de 2024 - 7:00 p. m.
Apostando una gestión inclusiva, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la subgerencia de Programas Sociales de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, otorga mensualmente una canasta de artículos de primera necesidad a 194 personas en situación de vulnerabilidad que padecen de Tuberculosis en la provincia. Los beneficiarios son atendidos a través del Programa de Complementación Alimentaria Municipal (PCAM).
Hasta el año pasado la entrega se realizaba trimestralmente, pero por disposición del alcalde Gabriel Madrid, a partir del presente mes se realizará de manera mensual con el propósito de ir cerrando brechas y atender a este grupo social que padece dicha enfermedad infecciosa, sostuvo Karla Vásquez Ocampos, subgerente de Programa Sociales.
La funcionaria indicó que este trabajo se realiza coordinadamente con la Dirección Regional de Salud – Piura (DIRESA), quienes certifican que los pacientes sufren de esta enfermedad. Ellos les brindan acompañamiento con medicamentos e informan a la comuna piurana. En ese sentido, la entrega de estos alimentos se lleva a cabo mediante los Centros de Salud, donde ya se cuenta con un padrón de los beneficiarios.
La entrega de alimentos consiste de una canasta que comprende 5 kilos de azúcar, 15 kilos de arroz, 5 kilos de harina de maíz, 4 kilos de harina de plátano, 2 kilos de Quinua, 5 kilos de menestra, 4 litros de aceite, 06 latas de conserva y 15 tarros de leche.
Cabe indicar que la distribución ya inició el lunes 29 de enero y cobertura a 35 establecimientos de salud a nivel provincial en los distritos de Piura, Catacaos, Veintiséis de Octubre, Castilla, Tambogrande, Cura Mori, Las Lomas, La Unión y La Arena.
Es importante mencionar que las personas atendidas por el programa, son escasos recursos económicos que se encontraban en estado de abandono por su padecimiento. De esta manera, la actual gestión edil demuestra su compromiso inclusivo con los más vulnerables.
Hasta el año pasado la entrega se realizaba trimestralmente, pero por disposición del alcalde Gabriel Madrid, a partir del presente mes se realizará de manera mensual con el propósito de ir cerrando brechas y atender a este grupo social que padece dicha enfermedad infecciosa, sostuvo Karla Vásquez Ocampos, subgerente de Programa Sociales.
La funcionaria indicó que este trabajo se realiza coordinadamente con la Dirección Regional de Salud – Piura (DIRESA), quienes certifican que los pacientes sufren de esta enfermedad. Ellos les brindan acompañamiento con medicamentos e informan a la comuna piurana. En ese sentido, la entrega de estos alimentos se lleva a cabo mediante los Centros de Salud, donde ya se cuenta con un padrón de los beneficiarios.
La entrega de alimentos consiste de una canasta que comprende 5 kilos de azúcar, 15 kilos de arroz, 5 kilos de harina de maíz, 4 kilos de harina de plátano, 2 kilos de Quinua, 5 kilos de menestra, 4 litros de aceite, 06 latas de conserva y 15 tarros de leche.
Cabe indicar que la distribución ya inició el lunes 29 de enero y cobertura a 35 establecimientos de salud a nivel provincial en los distritos de Piura, Catacaos, Veintiséis de Octubre, Castilla, Tambogrande, Cura Mori, Las Lomas, La Unión y La Arena.
Es importante mencionar que las personas atendidas por el programa, son escasos recursos económicos que se encontraban en estado de abandono por su padecimiento. De esta manera, la actual gestión edil demuestra su compromiso inclusivo con los más vulnerables.