Trabajos de mitigación en la cuenca ciega 31 de Enero tiene un avance físico de 75 %
Nota de prensaLa comuna piurana invierte más de 8 millones a fin de mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño en esta parte del distrito Veintiséis de Octubre.




31 de enero de 2024 - 3:00 p. m.
Los vecinos y vecinas del asentamiento 31 de Enero han esperado 41 años para ser atendidos con un servicio que los proteja de las lluvias e inundaciones. En este lugar, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) invierte más de 8 millones en la construcción del Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARE), a fin de mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño en esta parte del distrito Veintiséis de Octubre.
Los trabajos de esta actividad tienen un avance físico de 75% y antes del 15 de febrero estará puesta al servicio de los moradores, quienes ya no tendrán el temor de inundarse ni a perder sus pertenencias en periodos lluviosos. Más de 300 familias de 31 de enero y asentamientos como Ignacio Merino, San Francisco de Asís y Consuelo de Velasco, serán los beneficiados.
Al respecto, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, inspeccionó la infraestructura temporal y explicó que las intervenciones consisten en implementar soluciones temporales como los sistemas alternativos de recolección y evacuación de aguas de lluvia (Sares), que servirán para almacenar las aguas pluviales en los picos de precipitaciones, y posteriormente trasladarlas a puntos de evacuaciones cercanas.
En el caso de la cuenca ciega 31 de Enero, el proyecto comprende en la construcción de una piscina subterránea, de 1 800 metros cúbicos, para almacenar el agua de las lluvias intensas que se registren como consecuencia de un posible fenómeno El Niño global.
También contará con buzones desarenadores y 630 milímetros de tubería de PVC-O para evacuar el agua pluvial hacia el dren Sullana, evitando inundaciones.
Actualmente, maquinaria ejecuta labores de compactación y perfilado en la caja tormenta a fin de colocar los mantos de geotextil, geomembrana, buzones desarenadores y las celdas drenantes. En este lugar se pudo controlar la napa freática.
“El año pasado muchas familiares sufrieron a consecuencia del fenómeno El Niño y ciclón Yaku. Esta inversión que se ejecuta en este sector es porque estamos trabajando en unidad con todos ustedes. En tres o cuatro semanas tamos terminando este proyecto, que va a solucionar el problema de inundación y esto significa desarrollo sostenible”, refirió Madrid Orue durante la ceremonia de aniversario de 31 de Enero.
Este sistema funcionará con 5 motobombas, que ayudará a trasladar las aguas de lluvia. Estos equipos, comprados en el extranjero, llegarán en los próximos días a nuestra ciudad.
Cabe resaltar que la instalación de la línea de impulsion se encuentra en un avance del 90%.
Finalmente, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, hizo entrega de un reconocimiento por el aniversario 41 del asentamiento 31 de Enero. Además, entregó plantones de algarrobo a los vecinos, con el objetivo de reforestar el lugar.
Cabe resaltar que la autoridad provincial estuvo acompañada de los regidores Linda Valdiviezo Domínguez y Bruno Vega Carmen. También estuvo presente el subgerente de Obras y Liquidación, Ing. Yefraín Sánchez Nizama.
Los trabajos de esta actividad tienen un avance físico de 75% y antes del 15 de febrero estará puesta al servicio de los moradores, quienes ya no tendrán el temor de inundarse ni a perder sus pertenencias en periodos lluviosos. Más de 300 familias de 31 de enero y asentamientos como Ignacio Merino, San Francisco de Asís y Consuelo de Velasco, serán los beneficiados.
Al respecto, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, inspeccionó la infraestructura temporal y explicó que las intervenciones consisten en implementar soluciones temporales como los sistemas alternativos de recolección y evacuación de aguas de lluvia (Sares), que servirán para almacenar las aguas pluviales en los picos de precipitaciones, y posteriormente trasladarlas a puntos de evacuaciones cercanas.
En el caso de la cuenca ciega 31 de Enero, el proyecto comprende en la construcción de una piscina subterránea, de 1 800 metros cúbicos, para almacenar el agua de las lluvias intensas que se registren como consecuencia de un posible fenómeno El Niño global.
También contará con buzones desarenadores y 630 milímetros de tubería de PVC-O para evacuar el agua pluvial hacia el dren Sullana, evitando inundaciones.
Actualmente, maquinaria ejecuta labores de compactación y perfilado en la caja tormenta a fin de colocar los mantos de geotextil, geomembrana, buzones desarenadores y las celdas drenantes. En este lugar se pudo controlar la napa freática.
“El año pasado muchas familiares sufrieron a consecuencia del fenómeno El Niño y ciclón Yaku. Esta inversión que se ejecuta en este sector es porque estamos trabajando en unidad con todos ustedes. En tres o cuatro semanas tamos terminando este proyecto, que va a solucionar el problema de inundación y esto significa desarrollo sostenible”, refirió Madrid Orue durante la ceremonia de aniversario de 31 de Enero.
Este sistema funcionará con 5 motobombas, que ayudará a trasladar las aguas de lluvia. Estos equipos, comprados en el extranjero, llegarán en los próximos días a nuestra ciudad.
Cabe resaltar que la instalación de la línea de impulsion se encuentra en un avance del 90%.
Finalmente, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, hizo entrega de un reconocimiento por el aniversario 41 del asentamiento 31 de Enero. Además, entregó plantones de algarrobo a los vecinos, con el objetivo de reforestar el lugar.
Cabe resaltar que la autoridad provincial estuvo acompañada de los regidores Linda Valdiviezo Domínguez y Bruno Vega Carmen. También estuvo presente el subgerente de Obras y Liquidación, Ing. Yefraín Sánchez Nizama.