Alcalde de Piura inaugura puentes que benefician a más de 1200 agricultores de La Unión y La Arena reduciendo tiempo de transporte
Nota de prensaEstas obras permitirán reducir en media hora el traslado de productos, como arroz, plátanos y maíz.





29 de enero de 2024 - 6:00 p. m.
Los agricultores de Yapato, Casa Grande, Santa Cruz, Chatito, Monte Grande, 19 de Agosto y Vichayal, ubicados entre los distritos de La Unión y La Arena, celebran la inauguración de dos puentes que les permitirán trasladar sus productos agrícolas de forma más rápida y eficiente, reduciendo el tiempo de viaje en media hora gracias a la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue.
Se trata de los puentes Tunape y Rio Viejo. Ambas infraestructuras viales, ubicadas en los distritos de La Unión y La Arena, fueron inauguradas por el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, quien estuvo acompañado de sus homólogos de Percy Yamunaqué y Venancio Ruiz. Las autoridades, juntas, rompieron el cántaro y develaron la placa de inauguración de los dos puentes.
Estas obras permitirán reducir en media hora el traslado de productos, como arroz, plátanos y maíz, ya que antes, al no existir, los agricultores tomaban rutas lejanas que les hacían perder más de 4 horas.
Los dos modernos puentes de menores luces (IOAR), fueron ejecutados por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) con recursos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Descentralizado. La inversión de cada infraestructura vial es de casi medio millón de soles.
La autoridad provincial destacó la importancia de las obras, ya que permitirán el progreso, la integración y el desarrollo de los distritos de los pueblos de La Arena y La Unión. En esa misma línea, aseguró el compromiso de su gobierno de trabajar con diálogo y en unidad con todos los alcaldes distritales, a fin de sacar adelante importantes proyectos.
“Los políticos estamos para construir puentes de diálogo y entendimiento. Una autoridad no puede enfrentarse con otra autoridad, un claro ejemplo, es el trabajo que venimos realizando con los alcaldes de La Unión y La Arena, sin ser de la misma línea política. Esa es la forma de construir progreso y desarrollo, pues cuando uno se sienta en el sillón municipal deja la camiseta que fue elegido y se pone la camiseta de su ciudad”, refirió Madrid Orue.
La autoridad expresó que continuará trabajando en los compromisos asumidos en el cierre de brechas de infraestructura vial, generando la comunicación en las zonas rurales, convirtiendo las trochas carrozables o caminos vecinales en carreteras asfaltadas.
Durante el acto inaugural, el burgomaestre solicitó a Provias Descentralizado el financiamiento de un paquete de expedientes técnicos que, en los próximos 15 días, estarán ingresado este pedido de manera oficial.
“Queremos que se integren los pueblos, queremos que los agricultores tengan esperanza de trabajar en equipo. Así podremos sacar adelante proyectos que tengan que ver con la construcción de las carreteras vecinales” sostuvo.
Cabe resaltar que en la ceremonia estuvieron presentes los alcaldes de las municipalidades delegadas: Diecinueve de Agosto, Villa Casa Grande, Chatito y Loma Negra.
Asimismo, los regidores, Juan Francisco Cevallos López, Linda Valdiviezo Domínguez, Yuvitza Reyes Mendoza, Cristhian Carreño Yarlequé, Teresa Calva Saavedra, Lucy Chunga Pazo y el gerente del Instituto Vial Provincial, Econ. Luis Mendoza Sandoval.
Se trata de los puentes Tunape y Rio Viejo. Ambas infraestructuras viales, ubicadas en los distritos de La Unión y La Arena, fueron inauguradas por el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, quien estuvo acompañado de sus homólogos de Percy Yamunaqué y Venancio Ruiz. Las autoridades, juntas, rompieron el cántaro y develaron la placa de inauguración de los dos puentes.
Estas obras permitirán reducir en media hora el traslado de productos, como arroz, plátanos y maíz, ya que antes, al no existir, los agricultores tomaban rutas lejanas que les hacían perder más de 4 horas.
Los dos modernos puentes de menores luces (IOAR), fueron ejecutados por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) con recursos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Descentralizado. La inversión de cada infraestructura vial es de casi medio millón de soles.
La autoridad provincial destacó la importancia de las obras, ya que permitirán el progreso, la integración y el desarrollo de los distritos de los pueblos de La Arena y La Unión. En esa misma línea, aseguró el compromiso de su gobierno de trabajar con diálogo y en unidad con todos los alcaldes distritales, a fin de sacar adelante importantes proyectos.
“Los políticos estamos para construir puentes de diálogo y entendimiento. Una autoridad no puede enfrentarse con otra autoridad, un claro ejemplo, es el trabajo que venimos realizando con los alcaldes de La Unión y La Arena, sin ser de la misma línea política. Esa es la forma de construir progreso y desarrollo, pues cuando uno se sienta en el sillón municipal deja la camiseta que fue elegido y se pone la camiseta de su ciudad”, refirió Madrid Orue.
La autoridad expresó que continuará trabajando en los compromisos asumidos en el cierre de brechas de infraestructura vial, generando la comunicación en las zonas rurales, convirtiendo las trochas carrozables o caminos vecinales en carreteras asfaltadas.
Durante el acto inaugural, el burgomaestre solicitó a Provias Descentralizado el financiamiento de un paquete de expedientes técnicos que, en los próximos 15 días, estarán ingresado este pedido de manera oficial.
“Queremos que se integren los pueblos, queremos que los agricultores tengan esperanza de trabajar en equipo. Así podremos sacar adelante proyectos que tengan que ver con la construcción de las carreteras vecinales” sostuvo.
Cabe resaltar que en la ceremonia estuvieron presentes los alcaldes de las municipalidades delegadas: Diecinueve de Agosto, Villa Casa Grande, Chatito y Loma Negra.
Asimismo, los regidores, Juan Francisco Cevallos López, Linda Valdiviezo Domínguez, Yuvitza Reyes Mendoza, Cristhian Carreño Yarlequé, Teresa Calva Saavedra, Lucy Chunga Pazo y el gerente del Instituto Vial Provincial, Econ. Luis Mendoza Sandoval.