Actividades de mitigación en las 21 cuencas de la ciudad protegerán a 120 mil habitantes
Nota de prensaEstas labores, valorizadas en 68 millones de soles, tienen un avance físico de 70% y antes del 15 de febrero estarán listas al servicio de la población.





19 de enero de 2024 - 3:00 p. m.
Las actividades de mitigación en las 21 cuencas ciegas que se ejecutan en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, protegerán a 120 mil habitantes de posibles inundaciones ante un fenómeno El Niño global, durante los próximos 15 años. Así lo anunció el alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue.
La autoridad provincial participó de los avances en las intervenciones que ha ejecutado el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, frente al fenómeno El Niño (FEN) en la región Piura. Fue la titular de dicha cartera, Hania Pérez de Cuéllar, quien expuso estas acciones en el auditorio del Gobierno Regional.
Durante su participación, el burgomaestre sostuvo que gracias a un trabajo articulado con el Comité de Acción Rápida, que convocó el gobernador regional, Luis Neyra León, se logró conseguir una importante inversión de 173 millones de soles aproximadamente para estos trabajos.
Por ejemplo, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento ha invertido 70 millones de soles en Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de agua de lluvias (SARE), en Nuevo Amanecer, La Molina I, Cinco Esquinas, Ignacio Merino, El Chilcal, Gulman, Jr. Tacna y Av. Irazola. Estas últimas actividades de mitigación se encuentran en Castilla.
El distrito de Castilla también ejecuta este tipo de intervenciones en diversas cuencas ciegas de la ciudad, las más vulnerables e históricas. Aquí, la comuna local invierte 35 millones de soles.
En esa misma línea, burgomaestre informó sobre las actividades de mitigación en las cuencas ciegas El Golf, Los Rosales, Plaza Tres Culturas, 4 de Octubre, La Rinconada, Asilo de Ancianos y A. H. 31 de enero.
Estas labores, valorizadas en 68 millones de soles, tienen un avance físico de 70% y antes del 15 de febrero estarán listas al servicio de la población.
“Después de 30 años, nosotros hemos logrados conseguir e invertir 173 millones de soles, que beneficiarán a 120 mil habitantes. Esto es gracias a un trabajo articulado a través del Comité de Acción Rápida que convocó el gobernador regional, Luis Neyra León. Dentro de la dificultad nos organizamos y no perdimos el tiempo, junto a otras autoridades, refirió Madrid Orue.
En el caso de las cuencas ciegas 31 de Enero y La Rinconada, Madrid Orue explicó que se viene controlando la napa freática. Las labores en estos sectores avanzan con el objetivo de solucionar este problema y así evitar que muchas familias se inunden.
“Estas dos cuentas ciegas son las más críticas porque la napa freática es muy alta. El agua aflora cada vez que se excava, sin embargo, los trabajos avanzan”, refirió Madrid Orue.
En ese sentido, agradeció a la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, por trabajar en unidad y ponerse la camiseta de Piura, sacando adelante estas actividades de mitigación.
Por su parte, Pérez de Cuéllar aseguró que las intervenciones y el equipamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) elevan en 14 veces la capacidad de respuesta ante las emergencias por lluvias en la región Piura, en comparación a lo que se tenía durante el ciclón Yaku.
En esta reunión estuvo presente el gobernador regional, Luis Neyra León y los alcaldes de Castilla, Veintiséis de Octubre, Sullana, Morropón -Chulucanas, Ayabaca y Huancabamba, entre otras autoridades y dirigentes.
Finalmente, cada autoridad solicitó a la Ministra diversas demandas para sus respectivas jurisdicciones, con respecto a maquinarias y equipos como motobombas, que ayudarán ante posibles periodos lluviosos.
Dato: La Ministra explicó que todas las acciones realizadas por el MVCS permiten que ahora se tenga una capacidad de evacuación de 13,000 litros por segundo cuando en el ciclón Yaku era de solo 900 litros por segundo, es decir evacuará 14 veces más.
La autoridad provincial participó de los avances en las intervenciones que ha ejecutado el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, frente al fenómeno El Niño (FEN) en la región Piura. Fue la titular de dicha cartera, Hania Pérez de Cuéllar, quien expuso estas acciones en el auditorio del Gobierno Regional.
Durante su participación, el burgomaestre sostuvo que gracias a un trabajo articulado con el Comité de Acción Rápida, que convocó el gobernador regional, Luis Neyra León, se logró conseguir una importante inversión de 173 millones de soles aproximadamente para estos trabajos.
Por ejemplo, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento ha invertido 70 millones de soles en Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de agua de lluvias (SARE), en Nuevo Amanecer, La Molina I, Cinco Esquinas, Ignacio Merino, El Chilcal, Gulman, Jr. Tacna y Av. Irazola. Estas últimas actividades de mitigación se encuentran en Castilla.
El distrito de Castilla también ejecuta este tipo de intervenciones en diversas cuencas ciegas de la ciudad, las más vulnerables e históricas. Aquí, la comuna local invierte 35 millones de soles.
En esa misma línea, burgomaestre informó sobre las actividades de mitigación en las cuencas ciegas El Golf, Los Rosales, Plaza Tres Culturas, 4 de Octubre, La Rinconada, Asilo de Ancianos y A. H. 31 de enero.
Estas labores, valorizadas en 68 millones de soles, tienen un avance físico de 70% y antes del 15 de febrero estarán listas al servicio de la población.
“Después de 30 años, nosotros hemos logrados conseguir e invertir 173 millones de soles, que beneficiarán a 120 mil habitantes. Esto es gracias a un trabajo articulado a través del Comité de Acción Rápida que convocó el gobernador regional, Luis Neyra León. Dentro de la dificultad nos organizamos y no perdimos el tiempo, junto a otras autoridades, refirió Madrid Orue.
En el caso de las cuencas ciegas 31 de Enero y La Rinconada, Madrid Orue explicó que se viene controlando la napa freática. Las labores en estos sectores avanzan con el objetivo de solucionar este problema y así evitar que muchas familias se inunden.
“Estas dos cuentas ciegas son las más críticas porque la napa freática es muy alta. El agua aflora cada vez que se excava, sin embargo, los trabajos avanzan”, refirió Madrid Orue.
En ese sentido, agradeció a la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, por trabajar en unidad y ponerse la camiseta de Piura, sacando adelante estas actividades de mitigación.
Por su parte, Pérez de Cuéllar aseguró que las intervenciones y el equipamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) elevan en 14 veces la capacidad de respuesta ante las emergencias por lluvias en la región Piura, en comparación a lo que se tenía durante el ciclón Yaku.
En esta reunión estuvo presente el gobernador regional, Luis Neyra León y los alcaldes de Castilla, Veintiséis de Octubre, Sullana, Morropón -Chulucanas, Ayabaca y Huancabamba, entre otras autoridades y dirigentes.
Finalmente, cada autoridad solicitó a la Ministra diversas demandas para sus respectivas jurisdicciones, con respecto a maquinarias y equipos como motobombas, que ayudarán ante posibles periodos lluviosos.
Dato: La Ministra explicó que todas las acciones realizadas por el MVCS permiten que ahora se tenga una capacidad de evacuación de 13,000 litros por segundo cuando en el ciclón Yaku era de solo 900 litros por segundo, es decir evacuará 14 veces más.